Primera Temporada Cultural de Medellín en su cumpleaños 350 para enamorarse
Amor de mis amores, la canción compuesta en 1936 por Agustín Lara, es el punto de partida para la campaña de la Temporada Cultural, que se llevará a cabo en el Valle de Aburrá entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre.
El propósito de esta temporada es declararle todo el amor a la ciudad y al sector cultural, reconociendo su impacto social, económico e identitario, así como el aporte de cada una de las organizaciones que enriquecen la vida cultural de Medellín.
Alrededor de 200 organizaciones culturales, todas las áreas artísticas y más de 1.000 artistas en escena se unirán para ofrecerle a la ciudad y a sus habitantes un regalo memorable: más de 20 conciertos, 15 exposiciones de artes visuales, 2 estrenos nacionales de danza, 4 orquestas sinfónicas, recorridos especiales por la escena artística y cultural de Medellín, y 2 bienales de arte, entre otras actividades.
Lee también
- La Mostra de Venecia premia el cine latinoamericano en la sección Horizontes
- Por primera vez en su historia, el municipio de Funes en Nariño exportará café de altura a Canadá y Nueva York
Radio Nacional habló con Lina Botero Villa, directora de La Promotora Cultural, gestora de esta iniciativa que hace parte de ProAntioquia y que cuenta con el apoyo de CoCrea, la Alcaldía de Medellín y varias instituciones culturales de la ciudad:
“Medellín este año celebra su cumpleaños número 350, por eso buscamos demostrarle el amor que le tenemos. La canción de Agustín Lara se adaptaba perfectamente para describir lo que sentimos por la ciudad. Aunque no sea nuestra, sino mexicana, es la forma ideal de manifestar nuestro cariño, no solo hacia Medellín sino también hacia todos sus agentes culturales, que han sido fundamentales para su desarrollo”, dijo Lina Botero.
La programación de la Temporada Cultural se extenderá a las 16 comunas de la ciudad, integrará organizaciones culturales de la región y conectará con audiencias nacionales, logrando unir al sector cultural durante estos 10 días:
“Este trabajo viene gestándose hace mucho tiempo, a partir de la pregunta de cómo podemos agregarle valor a lo cultural. Fue una tarea compleja reunir a tantos agentes, pero teníamos claro un objetivo común: a todos nos interesa que Medellín sea vista como una ciudad cultural. Queremos manifestarle afecto a la ciudad que entre todos hemos construido y que ha pasado por etapas difíciles. Sin embargo, siempre hemos sabido unirnos cuando Medellín más lo ha necesitado, tanto para lo bueno como para lo no tan bueno. En este caso, lo positivo es que las organizaciones entendieron que esta es una oportunidad para mostrar en un solo momento toda la oferta cultural de la ciudad”, explicó Botero.
Durante esta temporada, los habitantes y turistas podrán disfrutar de más del 90% de eventos gratuitos, entre ellos 4 conciertos sinfónicos con homenajes a los grandes de la salsa y al maestro Fernando Botero; el estreno nacional de Barrio Candela en Manrique, un espectáculo de danza, música y tradición popular que busca crecer al estilo de Delirio en Cali; la Bienal de Grafiti, arte urbano y muchas más propuestas.