Foto:Video 'La ruta de la panela' de Radio Nacional de Colombia.
¿Se ha preguntado cómo preparar unos alfandoques, unas deliciosas colaciones o cómo combinar la panela en platos fuertes? El libro 'Panela, una tradición' tiene las respuestas. Recopila recetas colombianas, la historia de los paneleros del municipio de Supía en Caldas y cómo de la caña de azúcar nace este producto típico colombiano.
El libro, de la editorial Matiz, es el resultado de un proyecto de la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales con su programa de Paz y Competitividad y el Centro de Investigación, Innovación y Tecnología del sector panelero, Bekdau. El proyecto nació de las prácticas laborales de los estudiantes de Artes Culinarias y Gastronomía de la Autónoma Andrés Hernández y Sebastián Zapata López.
Según el director de Bekdau, Andrés Felipe Gómez, el nombre de este centro de investigaciones en lenguaje Embera Chamí significa panela. Aclaró que con el libro pretenden rescatar el valor de este producto que según los investigadores es la primera cadena familiar más grande del mundo aunque su consumo va en disminución.
Rosahelena Macía, docente de Cocinas Tradicionales, aportó su experiencia y conocimiento en la elaboración de las recetas que van desde la típica aguapanela o el dulce de brevas hasta preparaciones con salmón y pollo."La panela no es solo un endulzante: es un alimento natural que aporta nutrientes. Los colonizadores antioqueños la llamaban dulce de macho y la cargaban en el carriel”.
El libro no tiene un interés comercial. Los mil ejemplares se destinarán a bibliotecas públicas, centros de historia, universidades y escuelas de gastronomía para rescatar y fortalecer la tradición panelera.
La panela o dulce macho, como le decían los colonizadores antioqueños,era cargada en el carriel, junto a las bolitas de chocolate, preparadas con panela mezclada con cacao recién cosechado, tostado y molido manualmente con algo de clavos y canela.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.