“No pensemos que la violencia intrafamiliar es una cosa que tiene que ver con que los trapos sucios se lavan en casa. Yo siento que, si seguimos lavando los trapos sucios en la casa, esto va a ser mucho más difícil para que superemos el tema de la violencia hacia la mujer, ¿Qué piensan ustedes?”, pregunta Yirley Velazco Garrido a las mujeres de las veredas de El Salado, un pequeño corregimiento que pertenece al Carmen de Bolívar, en el Caribe colombiano y en el que lleva 13 años de lucha para que ellas no callen y denuncien casos de violencia sexual o de maltrato.
Su determinación de trabajar por los derechos de las mujeres se remonta la masacre de El Salado, que ocurrió durante el mes de febrero en el año 2000. Al pueblo ingresaron más de 500 paramilitares que perpetraron uno de los actos de violencia más crueles en la historia: arrasaron con las casas, mataron a más de 60 personas y violaron a un sinnúmero de mujeres y de niñas, entre ellas Yirley, que tan solo tenía 14 años.
“Me pedían que me arrodillara y yo solo he dicho que me le arrodillo a Dios y yo lo único que les pedía a ellos era que no me torturaran y no me les arrodillé. Y no les importó porque me cortaron el cabello, me hicieron cicatrices, me maquillaron como un payaso y me hicieron de cuanta cosa se imaginaron. Pero me dejaron viva y si estoy viva es por algo”, cuenta Yirley, quien hasta hace unos diez años decidió hablar sobre lo que le pasó.
Fue un acto de valentía, y desde entonces ella se ha dedicado a contar sin miedo que es una de las tantas mujeres víctimas de violencia sexual en el marco de la masacre de El Salado. Y como no es la única, poco a poco se dio cuenta de que al hablar iban sanando sus heridas y las de muchas mujeres que vivieron lo mismo, aquellas que se unieron a Yirley para alzar la voz.
Ahora, años después, son 14 mujeres que a través de la plataforma ‘Mujer y Vida’ luchan por los derechos de todas las mujeres en los Montes de María que necesitan ser escuchadas y que también han sido víctimas de violencia sexual y de maltrato intrafamiliar.
“Pese a todo lo que me ha ocurrido, yo me considero una mujer emprendedora, luchadora, sobreviviente y con muchas ganas de salir adelante para trabajar por todas las mujeres. Trato de reírme todo el tiempo porque antes de que la vida me lleve yo me la he llevado a ella”, asegura con una sonrisa.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.