206 años de la Batalla del Pienta, el sacrificio que abrió paso a la libertad de Colombia
En el río Pienta, en Charalá (Santander), se libró hace 206 años uno de los episodios que marcaron la lucha por la independencia de Colombia. El 4 de agosto de 1819 tuvo lugar la Batalla del Pienta, en la que campesinos y pobladores de esta región se enfrentaron al ejército realista comandado por el coronel Lucas González.
“Esto no fue una batalla. Para nosotros los charaleños fue una masacre. El pueblo campesino, en busca de igualdad y libertad frente a la opresión, fue masacrado por el ejército español en una lucha desigual. Nuestros hombres y mujeres pelearon con palos y piedras contra armamento de guerra”, relató Efraín Mesa, habitante de Charalá y conocedor de su historia.
No te lo pierdas: La Radio Nacional de Colombia y su propósito de unir a la nación
Ocho días antes, el 26 de julio de 1819, había sido ejecutada por los españoles la heroína Antonia Santos, símbolo de resistencia en la región. La noticia de su muerte motivó a pobladores de Charalá y de municipios cercanos como Coromoro, Ocamonte, Cincelada, Riachuelo y Encino a resistir el paso de las tropas realistas que se dirigían hacia Boyacá para apoyar al coronel José María Barreiro en su enfrentamiento con Bolívar.
La confrontación tuvo lugar en el puente sobre el río Pienta, donde se libró una lucha desigual que se extendió por cerca de tres días y dejó más de 300 pobladores muertos.
“El retraso que sufrió el ejército realista fue determinante: impidió que las tropas de Lucas González llegaran a tiempo a reforzar a Barreiro en Boyacá, quien terminó perdiendo la batalla decisiva”, explicó Pedro Puentes, director de la Casa de la Cultura de Charalá.
No te lo pierdas: Radio Nacional de Colombia, 85 años conectando a los territorios
Aunque no fue una victoria militar para los patriotas, la Batalla del Pienta fue crucial. Ese sacrificio colectivo retrasó el avance del ejército español y facilitó la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto, evento que selló la independencia de Colombia.
Este 4 de agosto, como cada año, Charalá rindió homenaje a los héroes y mártires de esa gesta con un desfile militar y actos conmemorativos en los que se realizaron condecoraciones y reconocimientos. El pueblo recuerda con orgullo a quienes ofrendaron su vida por la libertad.