Los sabores de Providencia, ‘Willrise’ una marca que hace historia
Luego del paso de los fenómenos atmosféricos por el municipio de Providencia, fueron muchos los isleños que entendieron que dependían demasiado y de manera peligrosa de la importación de alimentos y es ahí cuando deciden buscar la solución.
Empiezan a transformarse de acuerdo a los conocimientos ancestrales y es así como nacen las marcas Willrise y The Muunlait By Agroprovidencia.
Dos marcas con sello, olor y sabor a Providencia y que hacen parte de los productos facturados completamente en el municipio por la asociación de agricultores que buscaban estrategias y formas de fomentar el agro y el consumo local de los alimentos propios, así lo explica Marcela Ampudia Sjogreen, directora ejecutiva de Agroprovidencia
“Apoyamos a nuestros agricultores, respetamos los procesos ancestrales y creamos marca porque entendimos que el turista y el propio isleño les gusta y valoran los productos locales pero transformados y bien presentados en el mercado”.
La línea Muunlait es la de bebidas como el ”Bushy” o Bush Rum, un ron tradicional, destilado a partir de la miel de caña 100% producida en la isla, una receta con mucha historia e identidad raizal, la receta es preservada por la familia .
Otro de los productos de esta línea es el “Sorrel watta” o infusión de flor de Jamaica con jengibre y un toque se bushy, una bebida muy tradicional y refrescante, usada tradicionalmente en diciembre y que gracias a ellos la puedes tener durante todo el año.
Por su parte la marca “Willrise” es una línea de alimentos que maneja dulces, conservas, salsas , congelados y harinas como la de Bosco, un plátano pequeño que hace parte de los congelados y al secarlo la hacen” Konkante” o harina de Bosco con la que se hacen coladas, apanados, galletas y panes.
Esta línea también maneja las mermeladas y dulces como el de mango, de papaya y yumbalin o grosella “ la agricultura y las tradiciones nos permiten aprovechar todos estos productos cuya acogida es muy buena a tal punto que escasean” Señalo la empresaria.
Luego de dos años de prueba y dos meses de constitución, los productos están bien posicionados en el mercado del municipio, de san Andrés y por pedido de la diáspora buscan expandirse en otras latitudes, desde donde les hacen pedidos para conservar un poco del sabor de Providencia.