Pasar al contenido principal
CERRAR

Festival del Folclor de El Carmen de Bolívar, 19 años de resistencia desde la danza

Este fin de semana la plaza central de la cuna de Lucho Bermúdez, será testigo de otra edición del evento que ha fomentado la danza como medio para aportar al desarrollo del territorio.
Se cumplen 19 años del Festival del Folclor de El Carmen de Bolívar
Festival del Folclor de El Carmen de Bolívar
Edgardo Ochoa

La danza es una de las formas más antiguas de expresión artística y ha existido en diferentes culturas desde tiempos inmemoriales. Se caracteriza por la combinación de movimientos corporales coordinados al ritmo de la música, y es una forma única de comunicar emociones y sentimientos. En los Montes de María, el baile es otra forma de identidad, de unión y de expresión, teniendo estos preceptos como base, hace 19 años un grupo de amantes de la cultura de El Carmen de Bolívar, creó el Festival del Folclor y Juegos Folclóricos para niños y niñas.

En sus inicios, el festival además de la danza también tenía la línea de los juegos folclóricos y rondas infantiles pre dancísticas la cual buscaba fortalecer y enseñar a las nuevas generaciones toda esa tradición oral que se contaba a través del juego en aquellos días largos, calles polvorientas y antorchas en las puertas de las casas de techo de palma y paredes de barro.

Rafael Lascarro Galeano, un ingeniero de alimentos, bailarín y entusiasta de la cultura, es el cerebro y el corazón que mueve el festival “Nosotros los que iniciamos el festival, lo hicimos porque vimos la necesidad de que El Carmen tuviera un evento que lo identificara, pero que, además sirviera para fortalecer el acervo cultural de nuestro territorio y además sirviera para fomentar en las nuevas generaciones el sentido de pertenencia por lo propio.” Explicó.


Lee también


Con el paso del tiempo el festival del folclor de El Carmen de Bolívar se ha convertido en el único evento cultural masivo que se realiza en la ‘Tierra de Placeres’ como lo explica Lascarro “Pese a los inconvenientes que hemos afrontado, como el recorte de presupuesto y la falta de apoyo local, por ejemplo, nos hemos mantenido, porque estamos convencidos que estamos haciendo una buena labor impulsando, fortaleciendo y manteniendo nuestras danzas más representativas.” Asegura Rafael sentado en su escritorio, atestado de papeles e informes por diligenciar.

Durante los 19 años que lleva el festival realizándose de manera ininterrumpida, por su tarima han pasado más de 500 grupos locales, alrededor de 300 departamentales y nacionales y al menos unos 50 internacionales los cuales han compartido su cultura con instituciones educativas y entre ellos mismos en el compartimiento de saberes y conversatorios que se desarrollan durante los días donde por culpa de la danza, todos son uno.

Para los carmeros, así se les llama a los coterráneos de Lucho Bermúdez, el festival del folclor es también una oportunidad para potenciar talentos, como lo asegura Sandra Rodelo, madre de familia, “El componente educativo y formativo del festifolclor es innegable, porque después de los conversatorios que se realizan en las instituciones educativas de la zona urbana y rural, muchos niños, niñas y jóvenes quedan animados y forman sus grupos de danza”.

El Festival del Folclor de El Carmen de Bolívar, hace parte del Circuito Folclórico Internacional del Caribe “Enrique Jatib Thome” lo que le permite contar cada año con presentaciones de grupos de danza profesionales provenientes de varias partes del mundo. Este año se presentarán en la tarima multicolor ubicada en el atrio del Santuario Nuestra Señora del Carmen dos compañías provenientes de España y Perú los cuales compartirán escenario con grupos de barrios, de colegios, de fundaciones e instituciones educativas que le apuestan a la danza como medio para fomentar el trabajo en equipo, reconstrucción del tejido social y aporte a la paz de un territorio que fue invisibilizado por un conflicto armado que llegó sin avisar.

Artículos Player