A pocas cuadras de la famosa iglesia del Divino Niño Jesús del 20 de Julio, ubicada en la localidad de San Cristóbal, Angie Candamil, Fear, relata la intervención que llevó a cabo frente al portal de Transmilenio. Se trata de más de una cuadra y media de pinturas alusivas al reino animal, realizadas en las paredes por jóvenes de este sector.
Fear comenzó en el mundo del grafiti tomando clases de pintura que combinaba con sus estudios de moda. Luego se dedicó a hacer grafitis en los muros de la ciudad, lo cual no fue una aventura fácil, por la persecución de la policía, (más de doce veces estuvo detenida en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ).
“Empecé en el año de 1996 haciendo mi primer tag en Barrios Unidos, allí me inicie en el mundo del grafiti. En esa época era muy diferente todo, porque no había internet y hacer un grafiti era como robar un banco”, comentó Fear al recordar cómo se involucró en este mundo artístico.
Luego de dos años, Fear hizo su primer grafo grande, después de ahí comenzó a dejar rastro de su arte por todo Bogotá. Angie es considerada como una de las primeras mujeres grafiteras en Colombia.
Con el paso del tiempo la artista se fue a vivir a la Calle 45, en el barrio Palermo, donde fundó Fory Five Team. Ahí en compañía de varios de sus compañeros, llenaron esa zona de grafitis.
Para el 2001 hizo parte del comité organizador de Rap al Parque, luego en el Festival Hip Hop participó pintando un muro de 60 metros cuadrados. Fue ella, la que propuso que el grafiti fuera tenido en cuenta en ese certamen.
Asimismo, solicito que el festival de grafitis que se hacía en pequeñas plazas se pudiera realizar en el Parque Simón Bolívar.
Con otras grafiteras Fear fundó el colectivo Grafiti Mujer, el cual pinta contra la violencia de género. Además, hace cuatro años fundó la mesa de grafitis en cada localidad. En los últimos años se radicó en San Cristóbal, en donde desde hace 8 años enseña en escuelas y colegios sobre el arte urbano, con el apoyo de varias fundaciones.
“El arte urbano nació de lo ilegal en Brooklyn y en el Bronx (Estados Unidos), por problemas sociales diferentes a lo que vivíamos ahora. Lamentablemente hay personas que creen que coger un aerosol y hacer un rayón en una puerta de una casa es arte, esto hace que la gente confunda a los verdaderos grafiteros con vándalos, pero nosotros somos personas que hemos luchado toda la vida dejando un mensaje de color y embellecimiento a cualquier espacio que llegamos”, comenta la pionera del grafiti.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.