Por: Richard Hernández.
Los viernes en la tarde, usted podrá apreciar en el Parque Nacional, de la localidad de Santa Fe, a un colectivo practicando el hula hula.
Los viernes en la tarde, usted podrá apreciar en el Parque Nacional, de la localidad de Santa Fe, a un colectivo practicando el hula hula.
Los más veteranos quizá recuerden este juego que consiste en hacer girar un aro alrededor de la cintura, los brazos y las piernas, entre otras partes del cuerpo.
El grupo Hulabitantes pretende recuperar este juego.
“El colectivo se formalizó en julio de 2016, cuando nos reuníamos en el Park Way. La cita es ahora en el Parque Nacional. Hace dos años, la licenciada en artes, de la universidad Minuto de Dios, Tatiana Ricardo Calle, hizo una tesis sobre el hula hula, ella quería hacer un método buscando como enseñar la práctica de ese juego a través de la enseñanza y hacer una transformación del territorio”, relata Justine, una de las integrantes de esta agrupación.
Mientras Justine nos cuenta la historia, al fondo sus compañeras hacen diferentes piruetas con los aros de colores:
“La forma como veía en esa época el Parque Nacional, que antes era visto como un lugar peligroso y como se podía ver transformado con encuentros frecuentes, como lo hacemos nosotras los viernes”.
Luego Tatiana organizó un taller llamado Vita Hoop, en donde nació el grupo. Luego vinieron más actividades alrededor del hula hula, en uno de esos encuentros fue invitado Hula Hulero Callejero, de Medellín.
La agrupación participó en el Primer Encuentro de Hula Hula en Medellín, Festival Circultural, Entépola Cultural, Primer encuentro Regional de Museos de Ciencias, en la Universidad del Bosque y festivales de circo, como el Festival entre Nubes.
“El arte urbano es hecho por la gente para la gente”, señala Justine.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.