‘Las cuchas tienen razón’: un mural que simboliza memoria y resistencia en Colombia
A pesar de los intentos por eliminarlos, se han registrado nueve murales en el país, y los colectivos artísticos continúan replicando el mensaje en nuevas regiones.
El mensaje del mural "Las cuchas tienen razón", que rinde homenaje a las mujeres buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, ha trascendido fronteras locales para convertirse en un ícono de memoria histórica y resistencia artística en Colombia.
El mural, replicado recientemente en Neiva, ya tiene presencia en ciudades como Bogotá, Cali, Soacha, Manizales y Bucaramanga, y continúa extendiéndose por todo el país.
Hoy en Bucaramanga Santander, esto se convirtió en un movimiento nacional.#LasCuchasTienenRazón
pic.twitter.com/AvWDI3LVBG— Camilo González (@CamiloHakim_93) January 19, 2025
El mural original, ubicado en el deprimido de la Terminal del Norte en Medellín, ganó notoriedad la semana pasada cuando el alcalde Federico Gutiérrez ordenó cubrirlo. La decisión generó polémica, especialmente por la inclusión de expresiones críticas, como una imagen del expresidente Álvaro Uribe, que fueron consideradas "expresiones de odio" por las autoridades locales.
Arte urbano como herramienta de memoria
En cada lugar donde se replica el mural, artistas y colectivos buscan honrar a las mujeres que lideran la búsqueda incansable de sus familiares desaparecidos, víctimas de la desaparición forzada en el contexto del conflicto armado colombiano.
El 12 de enero de 2025, en un reconocimiento por la búsqueda de las mujeres víctimas de la Comuna 13 de Medellín, se pintó un mural con la frase: Las cuchas tenían razón.
Entre letras aparecen otros elementos gráficos que ilustran los hechos y el porqué de la frase:
Sigue 👇🏽 pic.twitter.com/DZbcOA4DRm— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) January 14, 2025
Además de Medellín, en Bogotá ya se han registrado dos versiones de este mural, ubicadas en la Calle 45 y en la localidad de Usme. En Cali, Manizales, Huila y Cauca también se han sumado a esta iniciativa, que no solo resalta el rol de las mujeres buscadoras, sino que también promueve la reflexión colectiva sobre la importancia de preservar la memoria histórica.
Un movimiento que no se detiene
El impacto de "Las cuchas tienen razón" demuestra el poder del arte urbano como medio de resistencia. En cada ciudad, las réplicas del mural se convierten en puntos de encuentro para reflexionar sobre la violencia del pasado y exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas.
Tal vez a los fachos les quede fácil borrar un mural en chapinero. Pero Bogotá es rebelde y la verdad se expande.
Esto es Usme, de los compas orgullosos de ser hijxs de Usminia. Aquí la verdad no se puede borrar. Seguirá apareciendo en más localidades. pic.twitter.com/w85TryC55o— Gareth Sella (@GarethSella) January 19, 2025
Hasta el momento, se han contabilizado nueve murales en diferentes partes del país, y los colectivos artísticos continúan organizando jornadas para replicar el mensaje en otras regiones. Este movimiento nacional reafirma el compromiso de la ciudadanía y de los artistas por mantener viva la memoria de las víctimas, a pesar de los intentos por silenciar estas expresiones de resistencia.