Artistas caqueteños protagonistas en el Gran Salón Nacional de Arte Popular del BAT
Este jueves 23 de octubre la Fundación BAT Colombia junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Museo Nacional de Colombia, llevarán a cabo el evento de premiación de las obras que hacen parte del Gran Salón Nacional de Arte. Dos caqueteños participan.

“Para nosotros es todo un placer poder participar de este espacio y un honor poder representar al Caquetá. En mi caso estoy participando con una obra que se llama ´La Historia de un Marco´, es una xilografía de cocaína sobre tela de dos metros por uno y medio, la cual relata y cuenta una historia de 20 mil años de presencia humana en la región (Caquetá), y que alcanza a recoger gran parte de los cimientos de Colombia como nación. Creo que de una u otra forma enmarca gran parte de los conflictos y las tensiones que existen entre el centro y la periferia (…) con la inclusión de la Amazonía como una región botín, una región que es saqueada por quien la controla y que es tenida y valorada por la posibilidad de expoliar su riqueza y de aprovechar lo que en ella habita; y cómo esto hoy en día nos pone en una encrucijada no solamente biológica, climática, sino también civilizatoria y espiritual en torno a cuál es el papel del humano en la Amazonía, y cómo esto entra a permitir o a clausurar otros destinos y otros futuros”, explica Juan Descans, artista visual amazónico y politólogo.
El Auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional de Colombia será el escenario de esta premiación que se da luego de que las dos obras artísticas caqueteñas ´La Historia de un Marco´ y ´A Nuestra Tierra´ fueran seleccionados en el Salón Regional de Arte en la ciudad de Manizales.
“La idea con la obra ´A Nuestra Tierra´, expuesta en Bogotá, es que el hombre, la mujer, el niño, la niña que se acerque le llame la atención la viveza de sus colores y la alegría que irradia la misma obra, que se vea metido o metida allá mismo en la obra, en ese mundo de color y que también se asombre y sienta que es colombiano y que hay mucha alegría, desborde de muchas cosas hermosas en esta tierra colombiana. De norte a sur, de oriente a occidente, lo que se puede ver, evidenciar son colores vivos de alegría, de entusiasmo, de gente trabajadora, de gente que quiere lo mejor, de gente que quiere la paz”, Alexander Calderón Palacios, artista y docente de la Institución Educativa Instituto Técnico Comercial Sagrados Corazones de Puerto Rico, municipio donde tiene una sala de exposición constante en su casa ubicada en el Barrio de las Américas, con obras que van desde la pintura al óleo sobre lienzo y esculturas con madera recuperada y madera de deriva.
La cita es este jueves 23 de octubre en el Gran Salón Nacional de Arte Popular del BAT, donde la Fundación BAT Colombia junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Museo Nacional de Colombia, liderarán el evento de premiación desde las 6 de la tarde en el Museo Nacional de Colombia, carrera séptima número 28-66, Auditorio Teresa Cuervo Borda. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Cabe resaltar que las obras que dan cuenta de la historia, la belleza natural y las complejidades del territorio desde sus conflictos y posibilidades de desarrollo, estarán expuestas en el Museo Nacional de Colombia hasta el próximo año.