El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) realizó la entrega de 280 computadores a estudiantes de colegios del departamento del Chocó.
La concesión de estos equipos tecnológicos hace parte del programa ‘Computadores para Educar’, iniciativa que busca acercar a los niños y jóvenes de las instituciones públicas al poder transformador de la tecnología.
Mediante la adjudicación de estos computadores, los estudiantes podrán acceder a nuevas herramientas tecnológicas y contenidos educativos preinstalados que les permitirán fortalecer su proceso de aprendizaje.
No te lo pierdas: Por qué no podemos afirmar que la inteligencia artificial ‘habla’
Conectividad
Durante su visita al Chocó, el ministro de las TIC, Julian Molina, se reunió con la gobernadora del departamento Nubia Córdoba, alcaldes locales y operadores móviles con el objetivo de escuchar las necesidades que enfrenta la región en temas de internet y servicios de voz.
Ante los problemas de conectividad que afectan el departamento, el ministro anunció la llegada de una segunda red de fibra óptica de 324 kilómetros al Chocó.
"Hoy estamos aquí para anunciar que los 324 kilómetros de fibra óptica que le dan redundancia a la conectividad del Chocó son una realidad. Son operativos. El departamento tenía un problema importante, y era que cuando se caía una red de despliegue de Internet, se iba toda la conectividad en la mayoría de los municipios. Hoy entramos con una nueva red, que es de Internexa, para que cuando falle una, la otra pueda funcionar, de manera que el departamento siempre tenga Internet", se lee en el comunicado, señaló el ministro TIC, Julián Molina.
Lee también: El programa 'Zasca', en Putumayo, incentiva el uso de la tecnología en emprendedores del departamento
Este importante avance hace parte del cumplimiento de las promesas de Gobierno del presidente Gustavo Petro, para el cual se destinó una inversión de $20.000 millones, y que mitigará el impacto a las posibles fallas de la troncal existente.
La nueva red ya entró en operación y, según indicó MinTic, cubre el trayecto Medellín a Quibdó, pasando por el Carmen de Atrato. Desde Quibdó va hacia el sur, pasando por los municipios de Atrato, Certegui, Unión Panamericana y luego al oriente, hacia el municipio de Tadó.
Esta nueva red forma parte de un proyecto con el que se conectarán más de 40.000 hogares en 13 municipios.