Campesino celebra sustitución de coca por cacao y aguacate en el marco del programa del Gobierno Petro
Un video compartido por el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X muestra a un campesino emocionado mientras erradica de manera voluntaria cultivos de hoja de coca en su finca, para dar paso a siembras de cacao, aguacate, plátano y yuca.
“Verdaderamente quiero salirme de este cultivo, quiero trabajar con algo legal como el cacao, el aguacate, el plátano y la yuca. (…) Los culpables de tanto drogadicto que hay es porque nosotros sembramos la mata. Mi decisión es terminar con esto porque ya no quiero hacer más daño”, afirma el campesino mientras muestra a los obreros arrancando las matas de coca de raíz.
Así va el programa de sustitución dd cultivos pic.twitter.com/v6qK7DxlUl
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 28, 2025
No te lo pierdas: Hoja de coca del uso ilícito a la industrialización
Propuestas del Gobierno en sustitución de cultivos ilícitos
El testimonio refleja el espíritu de la política del Gobierno Petro, que ha reiterado que la erradicación será voluntaria, acompañada de pagos directos por tonelada de mata erradicada, incluida la raíz, para garantizar que no retoñe. Según el mandatario, la meta en el Catatumbo es erradicar 25 mil hectáreas de coca de las más de 55 mil existentes en la región.
La estrategia se diferencia de gobiernos anteriores porque descarta el uso de glifosato o la confrontación con los campesinos, y en cambio propone una alianza directa con las comunidades. El presidente Petro ha enfatizado en diferentes oportunidades “no se hará la guerra al campesinado”, sino que se ofrecerán títulos de propiedad sobre las tierras erradicadas, junto con proyectos agroalimentarios y forestales que aseguren ingresos sostenibles.
Lee también: Con las mismas manos que arranca coca, José Bedoya siembra futuro
Asimismo, el Gobierno plantea que la política de sustitución debe hacerse por regiones y no por familias aisladas, para fortalecer procesos colectivos y garantizar seguridad frente a grupos armados ilegales. La propuesta se complementa con inversión en vías de acceso, como la pavimentación de la ruta La Mata–Convención–El Tarra, con el fin de facilitar la comercialización de productos lícitos como café, cacao, cebolla y piña en mercados nacionales e internacionales.
Con estas medidas, el Ejecutivo espera que la sustitución de cultivos ilícitos se convierta no solo en un mecanismo de paz en zonas afectadas por la violencia, sino también en una oportunidad de desarrollo económico y social para las comunidades campesinas.