Pasar al contenido principal
CERRAR

Mesa directiva del Senado incompleta: senador alertó bloqueo de reformas en esa corporación

El senador Fabián Díaz respaldó la consulta popular y alertó sobre vacíos en la mesa directiva de la Cámara Alta.
Senador de Alianza Verde advierte bloqueo de reformas
Senador Fabián Díaz Plata. Extraído de: Senado de la República
Geraldine Rozo

El senador Fabián Díaz, del Partido Verde, defendió públicamente la consulta popular impulsada por el Gobierno nacional, que esta semana entra en discusión en el Senado de la República.

Aseguró que este mecanismo democrático representa una oportunidad para devolverle derechos laborales a los colombianos y superar el bloqueo institucional que, según él, enfrenta actualmente el Congreso.

“La consulta popular requiere el respaldo de 53 senadores para ser aprobada y someterse a la voluntad del constituyente primario, es decir, del pueblo colombiano”, explicó Díaz.


Te puede interesar: Tutela busca excluir al presidente del Senado, Efraín Cepeda, del debate de la consulta popular

A pesar de las posturas encontradas entre los partidos, manifestó que es un tema que trasciende ideologías, ya que “no es de izquierda ni derecha, sino de derechos fundamentales que fueron eliminados bajo promesas falsas”.

En cuanto a la financiación del mecanismo, el congresista enfatizó que el costo de su realización es mínimo frente a los beneficios económicos que traería. “Garantizar derechos laborales incrementa los ingresos de los trabajadores, lo que se traduce en mayor consumo, más productividad y generación de empleo”, indicó.

Díaz también abordó la controversia actual en el Senado, donde solo el presidente Efraín Cepeda permanece en su cargo, debido a un fallo del Consejo de Estado que retiró a los vicepresidentes por no representar minorías políticas.

Según el senador, el próximo miércoles se elegirán nuevamente a los dos vicepresidentes faltantes, como lo exige la ley y el estatuto de la oposición.


Lee también: "Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal": Pdte. Petro sobre asilo a Ricardo Martinelli

Respecto a los nombres que podrían ocupar los cargos vacantes, afirmó que se deben respetar los acuerdos programáticos y recordó que la segunda vicepresidencia debe ser ocupada por un representante de la oposición.

Para la primera vicepresidencia, se estaría evaluando la participación de partidos minoritarios como Mira o Colombia Justa y Libre, dado que el Partido Liberal, al no ser minoría, no puede ocupar ese espacio.

Debemos avanzar, no quedarnos paralizados. El peor escenario es no hacer nada. Tanto en la reforma laboral como en la de salud, lo que se busca es corregir años de abandono institucional y pérdidas multimillonarias por corrupción”, concluyó el senador Díaz.

El legislador concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía a respaldar los mecanismos de participación como la consulta popular y a comprender que son herramientas legales para avanzar en reformas bloqueadas por algunos sectores del Congreso.

Artículos Player