En la tarde del 20 de julio, dio inicio la tercera legislatura en el Congreso de la República. Con ello, también quedaron electas las mesas directivas que liderarán el legislativo en el periodo 2024-2025.
Con 97 votos a favor, en el Senado de la República fue escogido el senador por el partido Conservador, Efraín Cepeda, quien recibió apoyo de los partidos de Gobierno. Cepeda ya había sido presidente de la Corporación entre 2017-2018.
Dentro de la Cámara de Representantes se dio una votación entre los representantes Katherine Miranda y Jaime Salamanca, ambos del partido Alianza Verde. Con 69 votos en contra de 114, Salamanca fue electo para dirigir la Cámara.
Es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en altas finanzas de la misma institución. Comenzó su carrera como congresista desde 1991, bajo el partido Nueva Fuerza Ciudadana del expresidente Andrés Pastrana, hasta la elección del 2006, cuando lo hizo con en el Partido Conservador.
Primer vicepresidente: Jhon Roldán
Crédito: X de John Jairo Roldán
Es ingeniero civil de la Universidad Nacional y especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública. Ha sido congresista en 3 periodos por el partido Liberal, en 2010-2014 y 2018-2022 como representante, hasta su paso al Senado de 2022-2026.
Segundo vicepresidente: Alirio Barrera
Crédito: Facebook de Josué Alirio Barrera.
A pesar de no contar estudios de educación superior, es conocido por ser amansador de caballos y coleador profesional. En su carrera política, se encuentra que fue concejal de Aguazul, gobernador de Casanare entre 2016 al 2019 y fue elegido senador por el Centro Democrático para el periodo 2022-2026.
Cámara de representantes
Presidente: Jaime Raúl Salamanca
Crédito @jaimeraulst / Instagram
Es contador público de la UPTC, especialista en Gobierno y Gerencia Territorial de la Universidad Santo Tomás y en Gestión Regional de Desarrollo de la Universidad de los Andes. Fue coordinador de la Unidad de Trabajo Legislativo del exrepresentante Carlos Amaya entre 2010-2011 y sería electo representante por Boyacá por el Partido Alianza Verde para el periodo 2022-2026.
Primer vicepresidente: Jorge Tovar
Foto: Twitter del representante
Es abogado de la Universidad del Rosario, con énfasis en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, y es especialista en Ciencias Penales y Criminológicas, y en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales. Tiene experiencia en el trabajo con víctimas del conflicto armado y es representante por el partido Asociación Paz es Vida para el periodo 2022-2026.
Segunda vicepresidente: Lina Garrido
Foto: Instagram de Lina María Garrido Martín
Es profesional en Relaciones Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada y especialista en Opinión Pública y Mercadeo. Su trayectoria política comenzó siendo asesora de la representante Mercedes Rincón, fue concejal de Arauca en 2015 y sería electa representante por el partido Cambio Radical para el periodo 2022-2026.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.