Pdte. Petro denunció un presunto complot en EE. UU. para armar un proceso judicial en su contra
El presidente Gustavo Petro, en el marco de la entrega del Instituto de Lenguas de la UIS en Bucaramanga, hizo una importante denuncia sobre un posible complot en su contra luego de una presunta reunión de congresistas colombianos en Estados Unidos.
El mandatario denunció que presuntamente un funcionario estadounidense se reunió con Cabal, Cuenca, Leyva y Uribe para planificar un proceso judicial en su contra en Estados Unidos por presunta conspiración contra el gobierno estadounidense.
“Les voy a decir, una persona norteamericana ha llegado a hacer una reunión, me dicen, vamos a confirmarlo, con Cabal, con Cuenca, con Leiva y con Uribe, para ver cómo se arma un proceso judicial mío en Estados Unidos, yo que ni siquiera voy a Estados Unidos”, dijo en medio de su intervención en Bucaramanga.
🏛️ El presidente @petrogustavo denunció que presuntamente un funcionario estadounidense se reunió con Cabal, Cuenca, Leyva y Uribe para planificar un proceso judicial contra el mandatario colombiano en Estados Unidos por presunta conspiración contra el gobierno estadounidense.… pic.twitter.com/jLvGoRlcah
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) September 18, 2025
Lee también
- “Estamos cumpliendo a pesar de las dificultades": MinDefensa destaca avances en seguridad
- Presidente Petro inauguró el nuevo edificio del Instituto de Lenguas en la Universidad Industrial de Santander
A su vez, explicó que esta reunión se dio por presuntos planes de conspiración por parte de Colombia a Estados Unidos, lo cual desestimó en un primer momento.
“Sobre la base de... ¿Cómo es que dice esto? De conspiración contra el Gobierno de los Estados Unidos cuando yo lo que hago es defender mi Gobierno y la sociedad colombiana”, sentenció el jefe de Estado colombiano.
Frente a esta situación, el presidente Petro calificó estas acciones como cipayos, puesto que irían no solo en contra del Gobierno nacional, sino también de la soberanía del país.
“Pero hasta ese punto ha llegado algo que yo llamo los ‘cipayos’. Los cipayos, eh, investíguenlo, los cipayos eran unos hindúes que le ayudaban al Ejército inglés a matar hindúes”, sostuvo el jefe de Estado.
Pero en su intervención también dejó en claro que los que se han equivocado, no son solo los políticos colombianos yendo a Estados Unidos, sino también la administración de Donald Trump al descertificar a Colombia en su lucha antidrogas.
“Yo pienso que aquí ni el Ejército ni la Policía serán cipayos, pero sí hay políticos cipayos que le pueden ayudar al Gobierno de los Estados Unidos, equivocado porque piensa que la erradicación forzosa”, dijo el presidente Petro.