El panorama político rumbo a las elecciones presidenciales de 2026 empieza a tomar forma dentro del Pacto Histórico, coalición que prepara una consulta interna en octubre para definir su candidato único. A la contienda se sumarían figuras con trayectorias marcadas en la política nacional y regional.
El Pacto Histórico nació en 2021 como una alianza de sectores de izquierda, centroizquierda y movimientos sociales con el objetivo de disputar el poder en las elecciones de 2022. Esta coalición, liderada por Gustavo Petro, logró consolidar una amplia base electoral que lo llevó a la presidencia, convirtiéndose en el primer gobierno de izquierda en la historia reciente de Colombia. Desde entonces, ha intentado mantener su unidad interna.
Lee también
Entre los nombres que se perfilan para esta consulta están el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el exgobernador de Nariño, Camilo Romero, quienes buscarían medirse en las urnas internas del movimiento. Ambos ya han expresado públicamente sus intenciones de aspirar a la Presidencia y cuentan con estructuras políticas que podrían jugar un papel importante en la definición del candidato oficialista.
A ellos se unirían otros líderes del bloque progresista como:
- Gustavo Bolívar, exsenador y candidato a la Alcaldía de Bogotá en 2023.
- Susana Muhamad, actual ministra de Ambiente.
- Carolina Corcho, exministra de Salud.
- Iván Danilo Flórez, también mencionado como posible aspirante.
La consulta del Pacto Histórico busca consolidar una fórmula fuerte de cara a los comicios de 2026, en un contexto donde el oficialismo enfrentará el reto de mantener el poder tras el mandato de Gustavo Petro. Aunque la lista de precandidatos no está cerrada, todo indica que el bloque progresista apostará por una competencia interna para unificar fuerzas y llegar con una sola candidatura a la primera vuelta.
Con esta estrategia, el movimiento espera evitar la fragmentación del voto de izquierda y consolidar un proyecto político que continúe con la línea trazada por el actual Gobierno.