Pasar al contenido principal
CERRAR

Aprobada ley que mejora condiciones laborales de concejales en zonas rurales de Colombia

La ley que mejora los honorarios y garantiza seguridad social para más de 11.000 concejales en municipios de tercera a sexta categoría, reconociendo su labor en zonas rurales y apartadas del país.
Aprobada ley que mejora condiciones laborales de concejales
Foto: 'X'/@CONFENACOL
John Arias

Con la aprobación definitiva del proyecto de ley en la Cámara de Representantes y el aval a la conciliación entre Cámara y Senado, el país avanza en el reconocimiento de los derechos laborales y sociales de más de 11.000 concejales en municipios de tercera a sexta categoría. La iniciativa legislativa busca corregir una deuda histórica con los líderes locales en zonas rurales y apartadas del país, al mejorar sus honorarios y condiciones de trabajo.

Aunque los concejales de las grandes ciudades pueden devengar altos ingresos sumando las sesiones, en los municipios de categorías altas, es decir, con menos proporción de habitantes, estos pagos puede llegar a ser irrisorios, obligando a que los concejales tengan que buscar otras fuentes de ingresos para su sostenimiento y, en gran parte, comprometan sus labores para garantizar su supervivencia.


Lee también


Según el texto aprobado, el valor por sesión de los concejales de quinta y sexta categoría se equiparará con los de cuarta categoría, estableciendo un pago de 296.314 pesos por sesión para el año 2025. Asimismo, se aumenta el número de sesiones permitidas, pasando de 70 a 80 ordinarias y de 20 a 40 extraordinarias, lo que mejora no solo el ingreso potencial de los concejales, sino también su capacidad de acción en los territorios.

Además, se garantizará la afiliación obligatoria a seguridad social —salud y pensión— para los concejales de estas categorías, quienes hasta ahora debían asumir estos costos de manera autónoma, reduciendo considerablemente sus ingresos reales.

El ponente del proyecto en Cámara, el representante Óscar Sánchez León (Partido Liberal), destacó que este avance impactará directamente en la dignificación del trabajo de más de 965 concejos municipales: “Hoy un concejal de sexta categoría no alcanza a ganar un salario mínimo mensual con todas las sesiones que tiene al año. Después de descuentos, le quedan cerca de 850 mil pesos mensuales. Eso es insostenible para alguien que cumple una función pública”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, recordó que fue esta la primera iniciativa que impulsó al asumir el cargo y celebró su aprobación como un logro en favor del poder local: “La base de nuestra democracia son los concejales. Esta ley reconoce su trabajo como verdaderos líderes del cambio territorial”, sostuvo.

La Confederación Nacional de Concejos y Concejales de Colombia (CONFENACOL) celebró también la aprobación de la conciliación en el Congreso, agradeciendo a los ponentes de ambas cámaras, el senador Germán Blanco (Partido Conservador) y el representante Óscar Sánchez León, por sacar adelante una reforma largamente esperada.

Con este paso, el proyecto queda listo para la sanción presidencial. El Gobierno Nacional deberá definir el cubrimiento de la responsabilidad fiscal que implica la implementación de estas medidas. La expectativa ahora se centra en la firma del presidente Gustavo Petro, quien ha manifestado su compromiso con el fortalecimiento de las democracias locales y los liderazgos comunitarios.

 

Artículos Player

POLÍTICA