Pasar al contenido principal
CERRAR

ANT entregó más de 200 hectáreas de tierra a mujeres campesinas en San Juan del Cesar, La Guajira

La entrega forma parte de la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo de Paz de 2016.
La Guajira: ANT entregó más de 200 hectáreas de tierra a mujeres campesinas
Foto: ANT
Luis Rojas

En un hecho sin precedentes para el corregimiento de Zambrano, en San Juan del Cesar, en el sur del departamento de La Guajira, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó más de 200 hectáreas de tierras a una asociación de mujeres campesinas que por años han luchado por el acceso a la tierra y por condiciones de vida dignas en esta zona del país.

La entrega forma parte de la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo de Paz de 2016 y representa un avance significativo en la restitución de derechos al campesinado, especialmente a las mujeres rurales, históricamente excluidas de los procesos de propiedad y producción agrícola.

El acto contó con la presencia del director de la ANT, Juan Felipe Harman, quien recalcó que esta adjudicación gratuita reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la paz total, la justicia social y el cierre de brechas rurales.


Lee también


"Vamos a recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: tierra del Fondo para la Reparación a las Víctimas, de la Sociedad de Activos Especiales y bienes baldíos de la nación, que rondan las 15.000 hectáreas”, explicó Harman.

Durante la jornada, también se realizaron diálogos con organizaciones campesinas, étnicas y sociales del departamento para fortalecer la articulación de los movimientos rurales en torno a la consulta popular campesina, una iniciativa ciudadana que busca modificar las normativas que actualmente obstaculizan el desarrollo pleno de la Reforma Rural Integral.

“Esta entrega de tierras es una reafirmación del compromiso del gobierno con la paz y con la dignificación del campesinado. Es la materialización de un sueño por el que estas mujeres han luchado durante años”, afirmó Benedicto González, líder social y apoyo de diálogo social de ANT en La Guajira.

Asimismo, la ANT viene realizando distintas entregas a otras zonas del departamento, como Riohacha y Urumita, donde el director de la ANT Juan Felipe Harman, ha reiterado la importancia de aprovechar las tierras baldías para responder a las necesidades del campesinado y de las comunidades étnicas, reconociendo que la tierra no solo es un bien productivo, sino un derecho fundamental en el territorio colombiano.

Con esta entrega, La Guajira se posiciona como una de las regiones claves en la implementación de la Reforma Agraria, una política que, según cifras oficiales, ya ha permitido adjudicar más de 120.000 hectáreas de tierra en distintas regiones del país desde agosto de 2022.

Artículos Player