Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno radica proyecto de Ley de Paz Total con mensaje de urgencia

Según la senadora Aída Avella, el proyecto tiene una apuesta por una salida distinta a la violencia. 
paz total: proyecto de ley fue radicado en el congreso
Foto: MinJusticia
Geraldine Rozo

La senadora Aída Avella del Pacto Histórico defendió la nueva versión del proyecto de ley de paz total, radicada por el Ministerio de Justicia ante el Congreso de la República. La congresista aseguró que se trata de una apuesta por una salida distinta a la violencia que ha marcado históricamente los intentos de pacificación en Colombia.

 “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que realmente la paz, la que han querido hacer con tanques, con balas, con balines, que no lo han logrado durante tantísimos años, pueda hacerse de otra manera”, expresó.

La iniciativa, presentada por tercera vez por el Gobierno nacional, fue radicada con mensaje de urgencia, lo que acelera su trámite legislativo. Según sus impulsores, busca consolidar procesos de paz urbana con enfoque territorial, enfocados en jóvenes de sectores populares vinculados a estructuras armadas ilegales. 


No te lo pierdas:  MinJusticia aseguró que el proyecto de ley de sometimiento no es una "amnistía disfrazada"


La senadora Avella reiteró que el proyecto debe entenderse como un mecanismo transformador que rompa con la política de cárcel y represión, y que escuche las verdaderas necesidades de quienes habitan los territorios golpeados por la violencia.

El senador León Fredy Muñoz, de la Alianza Verde, también manifestó su respaldo al proyecto. Señaló que existe un clamor social que respalda esta propuesta desde los barrios populares. “La gente se cansó de ver la sangre manchando las calles. Es la gente la que quiere la paz urbana; no podemos como clase política ser inferiores a ese sueño”, afirmó.

 Muñoz advirtió que las resistencias provienen de sectores políticos que se han beneficiado históricamente de la violencia, y que ahora temen que la paz les quite poder.

En su intervención, criticó a quienes acusan al Gobierno de usar la iniciativa con fines electorales. “Siempre quieren reducir todo a réditos políticos, pero aquí estamos hablando de salvar vidas. Eso no puede ser un cálculo electoral. Es un compromiso con el país”, dijo. 


Lee también: Colombia avanza hacia una IA ética y centrada en las personas: radicado proyecto de ley ante el Congreso


 

También cuestionó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, por oponerse al proyecto y lo responsabilizó de encubrir hechos relacionados con la violencia en la Comuna 13 y la Escombrera.

Desde la oposición, algunos congresistas consideran que el proyecto puede abrir la puerta a pactos con estructuras delictivas sin garantías de justicia. No obstante, el Gobierno insiste en que la paz total es una política de Estado, no de un solo gobierno, y que se construirá de la mano de las comunidades y con el Congreso.

Artículos Player