Pasar al contenido principal
CERRAR

"Con un genocidio en curso, no puede haber negocios como de costumbre": Francesca Albanese

Francesca Albanese habló sobre las marchas que miles de manifestantes protagonizan en Italia para que el país reconozca como Estado a Palestina ante el genocidio que está sufriendo por parte de Israel.
Francesca Albanese apoyó las marchas pro Palestina en Italia
AFP
Diego Quijano

Italia vivió este lunes una jornada de huelgas y protestas masivas que paralizaron trenes, puertos, autopistas y servicios públicos en varias ciudades, como parte de un movimiento que busca denunciar el genocidio en Gaza y exigir sanciones económicas y diplomáticas contra Israel.

La relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese, respaldó la movilización ciudadana con un mensaje difundido en su cuenta de X. Su mensaje corresponde con la oleada de manifestaciones en ciudades como Roma, Milán, Turín, Florencia, Nápoles, Bari, Palermo, Génova y Livorno:

“Con un genocidio en curso, NO puede haber actividad comercial como de costumbre. Mantengan la calma, todos. No reaccionen ante ninguna provocación. La libertad para todos no permite errores”.


Lee también


En la capital, estudiantes se concentraron frente a la estación de Termini ondeando banderas palestinas y coreando “¡Palestina libre!”. En los puertos, los estibadores bloquearon la actividad comercial, mientras en las calles se registraron cortes de transporte público y bloqueos.

“Italia habla, pero no hace nada”

Las voces de los manifestantes reflejaron la indignación creciente frente a la crisis humanitaria en Gaza. Michelangelo, de 17 años, explicó a medios internacionales, que marchaba “para apoyar a una población que está siendo exterminada”.

Federica Casino, trabajadora de 52 años, criticó la inacción del gobierno de Giorgia Meloni: “Italia habla pero no hace nada. Es necesario que todo el país se detenga hoy por los niños muertos y los hospitales destruidos”. Un reciente sondeo del instituto Only Numbers respalda este clima: el 63,8% de los italianos considera “gravísima” la situación en Gaza y un 40,6% se pronuncia a favor de que Italia reconozca al Estado palestino.

Reconocimiento internacional en aumento

Mientras Italia permanece sin cambios en su política oficial, otros países han dado pasos significativos. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron oficialmente al Estado palestino el domingo, convirtiéndose en los primeros países occidentales de peso en hacerlo de manera conjunta.

La decisión llega tras casi dos años de genocidio y destrucción en Gaza, que, según cifras del Ministerio de Salud del enclave —avaladas por la ONU—, ha dejado más de 65.000 muertos, la mayoría civiles. Además, se espera que Francia anuncie su reconocimiento durante la Asamblea General de Naciones Unidas, en un movimiento que podría arrastrar a otros países europeos como Bélgica, Luxemburgo, Malta y Finlandia.

Artículos Player