El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el jueves que Estados Unidos autorizó al gigante energético Chevron a retomar la explotación de crudo en el país caribeño.
Chevron paró de producir crudo en mayo en cumplimiento de una decisión de la Casa Blanca de no renovar el permiso que le permitía operar pese al embargo vigente desde 2019.
"La empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela", dijo el mandatario venezolano en una entrevista con el canal Telesur.
"Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien le ratificó a Chevron, como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela, bienvenidos al trabajo".
"Mientras Chevron estuvo en este limbo en Estados Unidos, los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta, aumentaron en su producción", añadió Maduro.
La noticia aún no fue anunciada oficialmente por la administración de Donald Trump, pero el diario Wall Street Journal informó más temprano que Chevron podría continuar sus operaciones en el país.
Citó fuentes cercanas al asunto, aunque indicó que los detalles del acuerdo por ahora no están claros.
El escenario no obstante ayudó a un alza en los precios del crudo este jueves.
Trump anunció a finales de febrero la revocatoria de la licencia que permitía a Chevron producir en Venezuela, que venció el 27 de mayo.
"Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó toda esta presión, amenaza, chantajes indebidos e ilegal(...), que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera con esfuerzo propio", se felicitó el mandatario.
Venezuela produce poco más de un millón de barriles diarios de crudo.
Chevron recibió por primera vez el permiso en 2022 cuando Joe Biden aún era presidente e impulsaba un diálogo entre el gobierno y la oposición de cara a las elecciones presidenciales en Venezuela.
No podía producir petróleo en Venezuela, pero sí tener presencia para el mantenimiento de equipos bajo supervisión del Departamento del Tesoro.
Las sanciones a la industria petrolera venezolana fueron impuestas por Trump durante su primer mandato, cuando los dos países rompieron relaciones.
La medida se produce pocos días después del canje entre Estados Unidos y Venezuela que llevó a la libertad a 252 migrantes venezolanos detenidos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador. "No comment", dijo Maduro en inglés al ser consultado sobre la relación de la licencia con este caso.