¿Cuáles son las funciones de la Asamblea General de la ONU?
La Asamblea General de la ONU es el órgano principal de deliberación, toma de decisiones y representación a nivel mundial. Está compuesta por 193 países que proporciona un foro único para las deliberaciones (agendas) multilaterales sobre todos los asuntos internacionales.
Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General está obligada a reunirse cada año de septiembre a diciembre y, posteriormente, de enero a septiembre para tratar los diferentes temas que involucran al mundo.
Como resultado de estas reuniones, sus miembros hacen recomendaciones a los Estados sobre temas internacionales dentro de su mandato, en particular temas políticos, económicos, humanitarios, sociales y legales.
Cada año, los líderes mundiales se reúnen en nuestra sede de Nueva York para buscar soluciones a algunos de los problemas más apremiantes de la humanidad, esta 77.ª sesión de la #UNGA no es una excepción.
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 18, 2022
Conoce seis datos clave sobre la Asamblea General. pic.twitter.com/oTvLbLRvvX
En términos (de poder) de decisión, cada uno de los 193 estados miembros que componen la asamblea tiene un voto para tomar posición sobre ciertos temas globales importantes, incluida la seguridad y paz mundial.
Según el sitio web de la ONU, algunas de las funciones de la Asamblea General son:
- Examinar y aprobar el presupuesto de la Organización y establecer las cuotas de los Estados Miembros.
- Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y a los miembros de otros consejos y órganos de las Naciones Unidas.
- Considerar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
- Debatir cualquier cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
- Hacer recomendaciones para fomentar la cooperación internacional en el campo político, el desarrollo del derecho internacional y su codificación, la efectividad de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la colaboración internacional en materias de carácter económico, social, humanitario, cultural, educativo y sanitario.