Hace 80 años terminó la Segunda Guerra Mundial: los sobrevivientes se van, pero la historia queda
Toda Europa llevó a cabo conmemoraciones por el fin de la Segunda Guerra Mundial, que cobra significado a los 80 años, dado que cada vez quedan menos testigos de los horres que iniciaron en 1939.
Hace 80 años terminaba la Segunda Guerra Mundial, un hecho sin precedentes donde las naciones del mundo participaron y que terminó con la rendición de la Alemania Nazi ante las tropas de los países aliados.
En toda Europa se llevaron a cabo actos conmemorativos, como desfiles y homenajes, para hacer memoria de los años de horror que vivió el mundo, así como de las víctimas que dejó a su paso el Tercer Reich.
Para recordar: El día que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial
Alemania
El país tuvo día festivo el 8 de mayo, donde estaba planeado que el presidente Frank Walter Steinmeier asistiera a una celebración en la iglesia del Recuerdo del Emperador Guillermo, lugar con significado de paz y reconciliación en Berlín.

Así mismo, a comienzos del mes de mayo, se llevaron a cabo conmemoraciones a la liberación de prisioneros de los campos de concentración de Bergen-Belsen y Ravensbrück, donde el mensaje se concentró en no olvidar el pasado.


Conoce más aquí: Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
Inglaterra
Con un desfile militar, la familia real, en cabeza del rey Carlos III, y todo el pueblo británico recordaron a los soldados caídos durante la Segunda Guerra, así como los veteranos que sobreviven 80 años después.

Esta concluyó el jueves con un acto en la abadía de Westminster, donde tuvo lugar un concierto en la gran plaza de Horse Guards Parade en Londrés.

"Probablemente sea la última ocasión en que aún haya sobrevivientes" de esa época, estima el historiador Robert Hazell, del University College London, citado por AFP.

Francia
El presidente Emmanuel Macron, quien encabezó la conmemoración en su país, entregó una corona de flores ante la multitud reunida alrededor de la estatua del general Charles de Gaulle, personaje clave para la victoria francesa ante los nazis.

El Día de la Victoria se llenó de banderas de Francia y de un espectáculo con Alpha Jets que llenaron el cielo francés con los colores que los representan, haciendo memoria en un país que fue ocupada por los nazis durante la guerra.

Te puede interesar: La Segunda Guerra Mundial en diez películas
Rusia
Este viernes Rusia rindió homenaje a la victora de la Alemania nazi, en medio de un evento que contó con la participación del presidente de China, Xi Jinping; de Venezuela, Nicolás Maduro; y de Brasil, Lula Da Silva.

Desde hace días, las calles de Moscú están decoradas con emblemas patrióticos y la inmensa mayoría de las tiendas y restaurantes colgaron carteles para recordar la victoria de 1945.
