Ministra de Ambiente, Susana Muhamad presenta Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia
Como anfitriones de la COP16, Colombia lidera su Plan de Acción de Biodiversidad, el cual busca implementar apuestas estratégicas para la protección de la biodiversidad, y seis metas al 2030.
Meta 1: Planificación participativa
19 millones de hectáreas con pérdida de integridad ecológica en territorios continentales y marino costeros, serán incluidas de manera participativa como determinantes de ordenamiento territorial con criterios de biodiversidad y adaptación climática.
“Buscamos restaurar 19 millones de hectáreas que están hoy en lo que llamamos “integridad ecológica media”, es decir, que están a punto de perder su capacidad de cumplir sus funciones ecológicas”, argumentó la ministra de Ambiente.
Meta 2: Territorios con integridad ecosistémica y modelos regenerativos
Colombia contará con cinco millones de hectáreas reconvertidas a modelos productivos sostenibles y con procesos de restauración multifuncional que garanticen la recuperación de la funcionalidad de los ecosistemas y la dinamización de las economías territoriales.
#ElCalentao 🥘 ”Hay una meta clave que es la reconversión productiva y la restauración ecológica de 5 millones de hectáreas“: ministra de Ambiente, @susanamuhamad#COP16EnRTVC 💚
📻Sintonízanos en: https://t.co/LPPvT07uBg pic.twitter.com/e55BqNgoiG— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 21, 2024
Meta 3: Potenciar la economía de la biodiversidad
Se aportará al 3% del PIB nacional y se generarán 522.000 empleos a través de modelos de economía de la biodiversidad que garanticen alternativas productivas sostenibles basadas en conocimiento e innovación tecnológica para generar valor agregado.
“Buscamos generar un renglón económico nuevo en la economía que hoy representa el 0.8% del PIB, la idea es que la bioeconomía se convierta al 2030 un 3% del PIB, generando medio millón de empleos”, explicó Muhamad en la rueda de prensa.
Meta 4: Atención de la informalidad y contención de delitos
Para el año 2030, se pretende disminuir las economías ilícitas en el país un 50%.
“Tener una disminución del 50% en temas de tráfico de fauna y la afectación por delitos ambientales que afectan el ambiente” afirmó Susana Muhamad.
También, se promoverá que al menos el 50% de los productos derivados de la biodiversidad sean obtenidos, comercializados y utilizados de manera legal y sostenible en los municipios de alta importancia para la biodiversidad.
Meta 5: Gobernanza de todos los sectores y toda la sociedad
Se estima que Colombia alcance el 34% de la conservación y gestión de las zonas terrestres, aguas continentales y marino costeras; mediante sistemas de áreas protegidas, OMEC y territorios indígenas, afrodescendientes y campesinos, consolidando derechos territoriales étnicos, así como medidas de protección a los defensores ambientales.
“Hoy tenemos 24% de áreas protegidas y debemos alcanzar el 34% al 2030”, aseguró la ministra.
Meta 6: Modelos financieros sostenibles
Según MinAmbiente, al 2030, Colombia habrá puesto en marcha modelos de financiamiento sostenibles que movilicen recursos de todas las fuentes y a largo plazo, que garanticen impactos transformacionales en los territorios a través de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en corresponsabilidad y bajo una gobernanza eficaz y equitativa.
Cabe destacar que la ministra Susana, aclaró que el Plan ya se está gestionando en el marco de la Cumbre Montreal, debido a que los gobiernos se habían comprometido a ir quitando los subsidios a industrias que afecten la biodiversidad.
#ElCalentao🥘 | 🗣️ "Esto no es un plan que duramos 2 años planeando, no, esto ya arrancó (…) En el marco de la Cumbre Montreal, los gobierno nos comprometemos a ir quitando los subsidios a industrias que afectan la biodiversidad": @susanamuhamad.#COP16enRTVC 🍃 pic.twitter.com/e1sBjHbtz9
— Señal Colombia (@SenalColombia) October 21, 2024
También, resaltó que este plan está integrado a objetivos económicos del país, objetivos de planificación territorial y a objetivos que tienen que ver con seguridad y consolidación de la paz.