Conoce las tres prioridades en la COP16 según el secretario general de la ONU, António Guterres
Este miércoles 30 de octubre, el secretario general de la ONU, durante una rueda de prensa resaltó que el mundo vive una “crisis existencial”, debido a que las temperaturas siguen subiendo, cada vez hay más pérdida de especies, hay aguas envenenadas y los seres humanos seguimos tratando la naturaleza como un bien descartable.
Asimismo señaló que las actividades humanas han alterado ¾ partes de la superficie terrestre de la tierra y ⅔ de sus aguas.
“No hay país rico o pobre para ser inmune hasta esta situación”, afirmó António Guterres.
Puedes leer: Intercambio de deuda por acción climática, un llamado del presidente Petro al mundo
Por consiguiente, manifestó que para sobrevivir hay que hacer la paz con la naturaleza y que para lograrlo es necesario convertir las promesas de la COP16 en acciones. No obstante, aunque afirmó que ha visto avances, esclareció que tienen que acelerar en las siguientes prioridades:
Cali debe iniciar una nueva era para los planes nacionales para la biodiversidad, aunque ya hay países que tienen metas establecidas, es necesario que estén alineadas a la adaptación en el marco de la biodiversidad. También, subrayó que se debe alcanzar un monitoreo transparente para la rendición de cuentas.
#COP16EnRTVC | "Las naciones deben lograr un acuerdo sobre monitoreo en el marco de transparencia para asegurar la rendición de cuentas y avanzar juntos", @antonioguterres pic.twitter.com/tMZMTTlfEU
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 30, 2024
Dejar en Cali los planes completos para desbloquear nuevos financiamientos y compartir los beneficios del uso de los recursos genéticos, lo que significa capitalizar los fondos globales de biodiversidad.
Cabe resaltar, que explicó que ya han prometido 3.000 mil millones de dólares adicionales; sin embargo, afirmó que se deben movilizar 200.000 millones de dólares para el 2030.
#COP16EnRTVC | "Debemos asegurar que estamos en capacidad de movilizar 200 mil millones de dólares para 2030 de todas las fuentes. Los países desarrollados deben proveer 20 mil millones de dólares el otro año para apoyar a los países en desarrollo", @antonioguterres pic.twitter.com/25OZN4ERyB
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 30, 2024
Reconocer y proteger a quienes cuidan los recursos naturales, es decir, los pueblos indígenas y los afrodescendientes. Todos deben estar en el centro de las decisiones de la COP16. Por ende, el secretario planteó establecer un nuevo acuerdo para que todas las voces sean escuchadas.
#COP16EnRTVC | "Las comunidades indígenas y locales poseen conocimiento vital de la conservación de la biodiversidad y en esta región, los afrodescendientes son claves para defender los recursos naturales; todos deben estar en el centro de nuestras decisiones", @antonioguterres pic.twitter.com/WLjUxuMkBP
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 30, 2024
Finalmente, Guterres felicitó a Colombia y al presidente por la organización de la COP16 y reafirmó el compromiso de la ONU con la paz en Colombia.
Lee también: COP16: Colombia contará con 75 millones de dólares para proteger la biodiversidad