Gobierno aprobó regulación de baterías para reducir tarifas y fortalecer la transición energética en Colombia
El Gobierno nacional, a través de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), aprobó la resolución para comentarios que establece el nuevo marco regulatorio de los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB).
Con esta medida busca reducir tarifas de energía, respaldar las fuentes renovables y garantizar mayor estabilidad al sistema eléctrico
El Ministerio de Minas y Energía explicó que la incorporación de baterías permitirá entregar energía en horas sin sol o viento, disminuir los costos asociados a plantas térmicas y asegurar respaldo en la transmisión y distribución.
Además, los SAEB participarán en el mercado de regulación de frecuencia, contribuyendo a la estabilidad de la red nacional.
De acuerdo con la CREG, "el Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica con Baterías (SAEB) es la instalación de grupos de baterías, con sus correspondientes equipos de conexión, corte y protección, que se utiliza para el almacenamiento temporal de energía eléctrica y su posterior entrega al sistema. También hacen parte la interfaz electrónica y el (los) sistema(s) de medición requerido(s)".
Lee también: “Si la lancha fue hundida en República Dominicana, entonces es posible que fueran colombianos”: Pdte. Petro sobre ataque a lancha en el Caribe
TransMiCable suspenderá su servicio temporalmente: usuarios deberán tomar rutas alternas
Transición energética en Colombia
El ministro Edwin Palma destacó que esta regulación refleja el compromiso del Gobierno con la transición energética justa y sostenible:
“Hemos recientemente publicado para comentarios una resolución para hablar de almacenamiento, para hablar de baterías, para ponernos a la vanguardia no solamente en el país, sino en la región y en el mundo en esta materia, con esto podemos generar seguridad, estabilidad, confiabilidad”, aseguró.
Beneficios de la regulación de baterías en Colombia:
● Respaldo continuo de las energías renovables no convencionales.
● Reducción de costos y mayor eficiencia en la red eléctrica.
● Disminución de restricciones en transmisión y distribución.
● Competencia en el mercado eléctrico, con la posibilidad de comprar energía en horarios de baja demanda y venderla en picos de consumo.
Con esta decisión, Colombia se posiciona a la vanguardia regional en la adopción de tecnologías de almacenamiento energético, consolidando un modelo que combina innovación, sostenibilidad y tarifas más justas para los usuarios.