Pasar al contenido principal
CERRAR

Balance de gestión: Gustavo Bolívar y sus logros en Prosperidad Social

Gustavo Bolívar culminó su periodo como director de Prosperidad Social, implementando transformaciones clave en infraestructura, seguridad alimentaria y transferencias monetarias para beneficiar a millones de personas vulnerables.
Logros de Gustavo Bolívar en Prosperidad Social
Foto: Prosperidad Social
Sary Tovar

Tras 14 meses de gestión, Gustavo Bolívar terminó su periodo como director de Prosperidad Social este viernes 16 de mayo.

Durante su liderazgo, Bolívar se dedicó de manera especial a alinear los programas de la entidad con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia de la Vida. Bajo su liderazgo, se abordaron transformaciones cruciales en la entidad: la adaptación a la nueva estructura institucional, la reformulación de programas para integrarse al sistema de transferencias del Plan Nacional de Desarrollo, el desarrollo de estrategias contra el hambre y la reorientación de la inversión en infraestructura para apoyar la economía popular y la Paz Total.

Logros 

Infraestructura

 En su despedida, Bolívar resumió su gestión destacando el cambio de enfoque en infraestructura hacia el desarrollo regional y la lucha contra el hambre, la gestión de las transferencias durante su transición y el impulso a la economía popular. Subrayó su dedicación a la infraestructura, priorizando el apoyo a la economía popular y la reactivación de obras paralizadas.


No te lo pierdas: Prosperidad Social anunció el cuarto ciclo de Colombia Mayor con una inversión de $225 mil millones de pesos


Abastecimiento solidario 

Asimismo, indicó que con una inversión de 520.000 millones, Prosperidad Social garantiza la contratación de 150 Puntos de Abastecimiento Social (PAS), además de la reactivación de 71 obras y la terminación y entrega de 52. 

Asimismo, explicó que los Puntos de Abastecimiento Social (PAS) se erigen como una estrategia central, ofreciendo espacios de comercialización agrícola y suministro para comedores comunitarios, con el potencial de beneficiar a 2.5 millones de personas en zonas de conflicto y capitales.

Adicionalmente, Bolívar deja programadas 131 entregas de PAS para finales de 2025, iniciativas que, junto con las Unidades de Producción para Autoconsumo (UPA) y programas de seguridad alimentaria, buscan combatir el hambre. Las UPA, que fortalecen huertas domésticas, beneficiaron a 13,800 hogares en 17 municipios vulnerables con una inversión de 30 mil millones de pesos.

Seguridad alimentaria

Además, se implementaron cuatro programas de seguridad alimentaria (Iraca, Resa, Familias en su Tierra y Hambre Cero) que beneficiaron a 332,292 hogares vulnerables, incluyendo indígenas, afrocolombianos, víctimas, campesinos y personas en extrema pobreza. La inversión total en estas iniciativas durante el periodo fue de 862,304 millones de pesos, priorizando un enfoque diferencial acorde con el Plan Nacional de Desarrollo.


Lee también: Gustavo Bolívar renunció a su cargo como director de Prosperidad Social de manera oficial


Transferencias monetarias

En 2024, la entidad destinó 7.3 billones de pesos a programas de transferencias monetarias como Renta Ciudadana (2.9 millones de hogares), Colombia Mayor (1.6 millones de adultos mayores), Renta Joven (368,000 estudiantes) y Devolución de IVA (2 millones de hogares). Estas transferencias se enfocaron en la población con mayores responsabilidades de cuidado.

Para 2025, se observa una estrategia de diversificación del gasto social, con una menor dependencia de las transferencias y un aumento en la inversión en programas de inclusión productiva para fortalecer la autonomía económica comunitaria. En colaboración con el Banco Agrario, la banca privada y el Fondo Nacional de Garantías, se movilizaron más de un billón de pesos en créditos asociativos, beneficiando a más de 10,000 unidades productivas con créditos de hasta 113 millones de pesos.

Durante este año también se inició un programa de acompañamiento, asistencia técnica y entrega de activos e insumos productivos a 5,911 negocios pertenecientes a la economía popular, social comunitaria y solidaria, con una inversión que supera los 70,000 millones de pesos.

El compromiso con las deudas históricas se materializa en la atención a más de 3 millones de víctimas del desplazamiento forzado, lo que representó una inversión de más de 1.4 billones de pesos en 2024. Además, Prosperidad Social participa activamente en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas para contribuir a la garantía de derechos y la transformación de proyectos de vida de esta población.

Artículos Player