Pasar al contenido principal
CERRAR

Exalcalde respaldado por el expresidente Alvaro Uribe, admitió nexos políticos y contradicciones en su testimonio

La jornada estuvo marcada por la presentación de cuatro testigos de la defensa, donde uno de ellos admitió tener vínculos políticos con el expresidente y admitió ser intermediario en la entrega de supuestos testimonios carcelarios al entonces senador.
Geraldine Rozo

Este viernes 16 de mayo se reanudó en Bogotá el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta cargos por presunto soborno a testigos y fraude procesal.

La jornada estuvo marcada por la presentación de cuatro testigos por parte de la defensa, como Wilser Molina, Hilda Jeaneth Farfán, Gabriel Ramírez y Leonardo de Jesús Agudelo. El testimonio más relevante fue el de Molina, abogado y exalcalde del municipio antioqueño de Amagá.

Durante su intervención, Wilser Molina confirmó que fue elegido alcalde en 2015 con el respaldo del partido Centro Democrático y que, desde entonces, mantuvo una relación política cercana con el expresidente Uribe.

Este detalle fue subrayado por la Fiscalía como un elemento relevante, al evidenciar la cercanía del testigo con el acusado. Molina también relató que actuó como intermediario en la entrega de supuestos testimonios carcelarios al entonces senador Uribe, que más adelante harían parte de su defensa.

Uno de los puntos críticos del testimonio fue la contradicción en la que incurrió Molina al ser interrogado por la Fiscalía. Al preguntarle si tenía conocimiento sobre si los exparamilitares que mencionó habían sido formalmente convocados por la Corte a rendir versión libre, inicialmente dijo que no.

Sin embargo, luego admitió que no recordaba con certeza varios de los encuentros ni los detalles del proceso, lo que generó dudas sobre la consistencia de su testimonio.


Te puede interesar: Expresidente Ernesto Samper cuestionó la ausencia de empresarios colombianos en la cumbre CELAC-China

Otro testimonio presentado fue el de Hilda Jeaneth Niño Farfán, quien relató que los exparamilitares Ramiro de Jesús Henao y Gabriel Muñoz, alias "Castañeda", le manifestaron que el senador Iván Cepeda había mostrado interés en que declararan contra Uribe.

Según Niño, los testigos habrían interpretado que Cepeda tenía un interés político más que judicial, incluso mencionando posibles ofrecimientos de beneficios o protección para sus familias.

Frente a estos señalamientos, el senador Iván Cepeda respondió que este juicio sigue dejando en evidencia un patrón de testigos sin peso jurídico y con vínculos evidentes al uribismo, lo cual según él debilita la defensa del expresidente.

Cepeda reiteró que las pruebas más sólidas siguen siendo las grabaciones del testigo Juan Guillermo Monsalve, pieza clave del proceso por su testimonio directo sobre presunta manipulación.

Finalmente, el juicio continuará en los próximos días, con nuevos testigos y más confrontación entre las versiones de la defensa y las pruebas de la Fiscalía.

Artículos Player