Pasar al contenido principal
CERRAR

Corte Suprema acusa a senador Carlos Abraham Jiménez por peculado y falsedad en documento

La Corte Suprema acusó al senador Carlos Abraham Jiménez López, por presunto peculado y falsedad en documento público, en un caso de contratación irregular en su Unidad de Trabajo Legislativo.
Geraldine Rozo

La Corte Suprema de Justicia dio un paso determinante en el proceso que venía adelantando contra el senador Carlos Abraham Jiménez López, del partido Cambio Radical. 

La Sala de Instrucción decidió acusarlo formalmente por los delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento público, tras encontrar indicios de un esquema de contratación irregular en su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).

De acuerdo con la investigación, una mujer figuró como empleada de la UTL del congresista durante cuatro años, sin que realmente cumpliera funciones. Pese a no asistir a trabajar, recibió mensualmente salario y prestaciones sociales. 

La Fiscalía sostuvo que su tarjeta de débito era manejada por personas cercanas al senador, lo que habría permitido desviar estos recursos hacia gastos de campaña y otros compromisos políticos. La Corte consideró que existen elementos suficientes para abrir juicio en su contra.


 No te lo pierdas: Defensa de las víctimas en el caso contra Álvaro Uribe alertan sobre maniobras ilegales y posible intervención extranjera


En el expediente se detalla que la supuesta funcionaria no prestó servicios durante ese tiempo y que las certificaciones de sus labores podrían ser falsas. El caso surgió a partir de una denuncia anónima que motivó la apertura de la investigación. 

Según el alto tribunal, la conducta investigada afectaría directamente los recursos públicos, configurando un presunto peculado por apropiación.

El senador Carlos Abraham Jiménez reaccionó a través de su cuenta en la red social X, donde aseguró: “He sido notificado de una acusación de la Corte Suprema. Tengo la tranquilidad de mi inocencia y la convicción de que la verdad siempre prevalece. Seguiré cumpliendo mi deber como senador, defendiendo a mi región y a Colombia”.

Posteriormente, divulgó un comunicado oficial en el que precisó que la investigación se originó por una denuncia anónima que lo señala de haber solicitado a miembros de su UTL entregar parte de sus salarios y de haber avalado certificaciones de funciones presuntamente falsas. 


Lee también: “Respetamos, pero no compartimos esta decisión”: Iván Cepeda tras fallo que deja en libertad a Álvaro Uribe


Jiménez López sostuvo que los mismos funcionarios de su equipo han negado categóricamente estas acusaciones, por lo que considera que la Corte se equivoca en su valoración.

El parlamentario insistió en su inocencia, indicando que la acusación se soporta en “meros indicios” que serán desvirtuados en el juicio. “Tengo la tranquilidad de quien no ha cometido falta alguna. La acusación será controvertida ante los jueces”, expresó.

Con la acusación formal en su contra, el caso pasará a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, que será la encargada de adelantar el juicio y emitir un fallo definitivo sobre la responsabilidad del congresista.

Artículos Player