Pasar al contenido principal
CERRAR

Jueza tumbó preacuerdo entre la Fiscalía y Luis Carlos Barreto, exfuncionario procesado por escándalo de corrupción en la UNGRD

Según la togada, el preacuerdo no cumplía con los principios de proporcionalidad ni legalidad, ya que el procesado solo reintegró $150 millones, pese a que el peculado que se le atribuye supera los $12.065 millones.
Caso UNGRD: jueza rechazó negociación judicial por desproporción en reintegro de dineros
UNGRD
Geraldine Rozo

La juez 49 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá rechazó el preacuerdo suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y Luis Carlos Barreto Gantiva, exdirector de Conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), procesado por los delitos de peculado agravado y soborno en actuación penal. 

La decisión se tomó en medio del escándalo de corrupción que rodea a la entidad, tras detectarse millonarios desvíos de recursos públicos destinados a la atención de emergencias.

Según la togada, el preacuerdo no cumplía con los principios de proporcionalidad ni legalidad, ya que el procesado solo reintegró $150 millones, pese a que el peculado que se le atribuye supera los $12.065 millones.

“Quebranta el principio de la legalidad de la pena partir para la fijación de la multa de solo $150.000.000, cuando la cuantía de lo apropiado es de $12.065.829.434”, afirmó al argumentar que esta diferencia hacía inviable aceptar la negociación judicial.

La juez también consideró que el monto reintegrado resultaba insuficiente en relación con el daño material y moral causado al Estado, y que no existía justificación válida para aceptar un preacuerdo en esas condiciones.

Te recomendamos: Colombia alcanzó hito histórico con 3 gigavatios de energía limpia en su matriz eléctrica
La Nueva EPS no será liquidada: la entidad desmintió rumores y aseguró que continuará prestando sus servicios

“No se sustenta debidamente que el procesado únicamente tuviera el deber de reintegrar $150.000.000 para poder preacordar con beneficios la aceptación de responsabilidad penal”, puntualizó.

Además, el despacho cuestionó duramente a la Fiscalía por omitir circunstancias agravantes que habían sido incluidas en la imputación inicial por el delito de soborno en actuación penal.

La juez advirtió que, sin ninguna explicación clara, el ente acusador decidió no contemplarlas en el preacuerdo, lo que podría interpretarse como un doble beneficio encubierto en favor del procesado.

“Sin ninguna explicación o justificación, para efectos del preacuerdo no se tuvieron en cuenta las circunstancias de mayor punibilidad”, señaló la funcionaria judicial, advirtiendo que tal omisión debilitaba el rigor de la acusación.

En su concepto, estas decisiones otorgaban ventajas injustificadas a Barreto Gantiva, quien se convirtió en uno de los principales señalados dentro del entramado de corrupción de la UNGRD.

Finalmente, la juez concluyó que la negociación resultaba “excesivamente favorable” para el procesado frente a la magnitud del daño causado. En consecuencia, el caso deberá continuar por la vía ordinaria, sin beneficios procesales derivados de preacuerdos.

La decisión envía un mensaje contundente en torno a la lucha contra la corrupción, especialmente en los procesos que involucran el desvío de recursos destinados a atender emergencias y desastres en el país.

Artículos Player