Proyecto pionero en Colombia busca combinar la inteligencia artificial con los saberes ancestrales
Como parte de la celebración de los 500 años de Santa Marta, que se cumplirán el próximo 29 de julio, el gobierno nacional manifestó su interés por llevar a cabo este proyecto, en el que se construirán modernos edificios en la ciudad y buscará impactar a personas con educación desde la primera infancia hasta el nivel de doctorado.
“Comprometimos nuestra palabra de avanzar en un proyecto de inteligencia artificial propio, que pudiera vincular esos lenguajes de las nuevas tecnologías, de la convergencia tecnológica con los lenguajes ancestrales y la riqueza de nuestras culturas tradicionales”, dijo el Viceministro del Ministerio de Educación, Ricardo Moreno Patiño.
Junto al Data Center Santa Marta 500 Años, formaremos una nueva generación de creadores de tecnología, desde la primera infancia hasta el doctorado,
para que Colombia no solo use inteligencia artificial, sino que la comprenda, la adapte y aporte significativamente a su… pic.twitter.com/8eGsqlQX4V— Ing Pablo Vera. Phd (@pverasalazar) March 28, 2025
Se conoció que el proyecto se encuentra en fase 3, con documentos técnicos, planos y diseños aprobados.
“Aquí lo que estamos haciendo es articulando la política del gobierno de llegar a los colegios a través de la universidad en tu colegio, en un programa que llamamos ‘Inteligencia Artificial en tu colegio’, de promover desde la primera infancia en la formación de los nuevos licenciados, de los profesionales en primera instancia, las habilidades necesarias para insertarse de manera soberana y exitosa en el desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial”, manifestó el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar.
Gracias señor presidente @petrogustavo por confiar en la @Unimagdalena como epicentro de esta revolución educativa y tecnológica.
ALUNA I.A. es nuestra apuesta por una inteligencia artificial soberana, con identidad, conectada al territorio, a la biodiversidad y a la sabiduría… https://t.co/H8U06zcFjL— Ing Pablo Vera. Phd (@pverasalazar) March 28, 2025
Por su parte, el presidente de la república, Gustavo Petro, también se refirió sobre el tema y escribió en su red social de X: “Por eso impulsaremos esta gran facultad de inteligencia artificial en la universidad del Magdalena, ya iniciaron clases en la universidad de Caldas en Manizales y le he pedido al ministro de defensa, que impulse la construcción de una facultad de matemática cuántica e inteligencia artificial en la universidad militar, con el fin de desarrollar, al máximo, las capacidades de ciberdefensa del país”.
Los programas educativos estarán cubiertos por la política de gratuidad del gobierno en el cambio, como parte también del Plan Nacional de Desarrollo.
Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años.
Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con "data centers" de…— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025