Ante negativas en Congreso, el presidente Petro advierte que el Presupuesto podría salir por decreto
El presidente Gustavo Petro aseguró que, ante la negativa que ha encontrado en algunas comisiones económicas en el Congreso de la República, el Presupuesto Nacional propuesto por su Gobierno para el 2025 por un valor de 523 billones de pesos podría salir por decreto.
Así lo anunció el jefe de Estado a través de su cuenta de X, argumentando que "la mayoría de las comisiones económicas no aprobarán la ley de presupuesto porque no quieren la ley de financiamiento", por lo que para poder avanzar en el cambio estructural que busca el Gobierno del Cambio el Presupuesto del otro año "como dice la Constitución y la ley saldrá por decreto".
Lee también: Cancillería confirma reducción en los costos para la expedición del pasaporte
Se han organizado para dar el golpe de Estado: presidente Gustavo Petro
Hay una paradoja formada en el día de hoy.
La mayoría de las comisones económicas no aprobarán la ley de presupuesto porque no quieren la ley de financiamiento
La ley de financiamiento no aumenta impuesto ni a las personas naturales, excepto super ricos y le baja el impuesto…— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2024
En el mismo trino, el mandatario de los colombianos expresó que "la ley de financiamiento no aumenta impuesto ni a las personas naturales, excepto súper ricos y le baja el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia menos a las extractivas fósiles".
Ante la polémica que ha generado esta declaración, el presidente Petro explicó en otro trino que la ley de financiamiento tiene el objetivo de "reducir el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia y más a la pequeña y mediana empresa".
Si el Congreso no aprueba el presupuesto, la constitución dice que el gobierno lo decreta.
Como está desfinanciado se entrega al congreso la ley de financiamiento, cuyo principal artículo es reducir el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia y más a la pequeña y… https://t.co/5RFPW3pjen— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 10, 2024
Sobre este tema, desde el Departamento Nacional de Planeación explicaron que "los recursos adicionales por $12 billones considerados en el presupuesto están amparados en el artículo 347 de la Constitución Política, que faculta al Gobierno a tramitar una Ley de Financiamiento para atender los gastos proyectados".
Asimismo que "estos recursos permitirán financiar un mínimo de inversiones estratégicas que bajo otro escenario estarían desfinanciadas, dada la alta inflexibilidad que actualmente existe en el proceso de programación presupuestal".
Te recomendamos: "He decidido volver a Colombia a terminar mis estudios", Antonella Petro regresa a Colombia
Reacciones
Una vez se conoció este pronunciamiento del presidente Petro, las reacciones desde diferentes orillas a favor y en contra no se hicieron esperar.
David Flórez Ballesteros, director de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del Departamento Nacional de Planeación, explicó a través de la misma red social que "los 12 billones de la Ley de Financiamiento están destinados a inversión social para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo y son cruciales para la paz territorial".
Por su parte, la senadora Angélica Lozano reaccionó ante la propuesta del presidente Petro diciendo que "el presupuesto puede expedirlo el presidente por decreto… pero sin monto que pide por ley de financiamiento".
Acto seguido, agregó que "el Congreso debe aprobar el monto real: $499 que es lo que en páginas 213 a 215 el Ministerio de Hacienda reconoce puede ejecutar".