Pasar al contenido principal
CERRAR

Economía colombiana crece 2,1% en el segundo trimestre de 2025, reporta el DANE

La economía colombiana creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025, impulsada por comercio, transporte, agricultura y actividades artísticas, informó el DANE.
Andrea Bejarano

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025, además según el más reciente Indicador de Seguimiento Económico ubicado en 2,9% demuestra el resultado, correspondiente a las series encadenadas de volumen con año de referencia 2015, muestra un avance moderado frente al mismo periodo de 2024, impulsado por el dinamismo del comercio, el transporte, la agricultura y las actividades artísticas.

Sectores que impulsaron el crecimiento

El informe señala que las actividades económicas con mayor aporte al crecimiento fueron las de Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que crecieron 5,6% y aportaron 1,1 puntos porcentuales al PIB, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un crecimiento del 3,8% y aporte de 0,4 puntos porcentuales, por el lado de las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, que registraron un incremento del 7,5% y contribuyeron con 0,3 puntos porcentuales.

No obstante, algunos sectores presentaron retrocesos, como la explotación de minas y canteras, que cayó 10,2%, y la construcción, con una disminución del 3,5%.


No te lo pierdas: Colombia alcanza su tasa de desempleo más baja en un junio desde 2015


Comportamiento trimestral y acumulado

En comparación con el primer trimestre de 2025, el PIB ajustado por efecto estacional y calendario creció 0,5%, evidenciando una recuperación paulatina. En el acumulado del primer semestre, la economía colombiana presentó un crecimiento del 2,4% frente al mismo periodo de 2024.

El Indicador de Seguimiento Económico también reveló que el valor agregado bruto creció 2,1%, mientras que los impuestos menos subvenciones sobre productos aumentaron 2,4%.

Frente a la perspectiva por gasto, se puede afirmar que creció un 3,8%, con un aumento del 3,7% en el consumo de los hogares, es decir, los colombianos compraron y gastaron más, especialmente en bienes y servicios de consumo. La formación bruta de capital aumentó a 6,4%, reflejando un mayor dinamismo en la inversión.

Por último, ¿Hay independencia y rigor técnico en la entrega de cifras económicas por el DANE?

La directora del DANE, Piedad Urdinola, defendió la veracidad e independencia técnica de las cifras entregadas por la entidad, en respuesta a cuestionamientos sobre posibles errores en los datos económicos. Señaló que el DANE, se rige por estándares internacionales de la Comisión de Estadísticas de la ONU y por protocolos del sistema estadístico global, reforzados por la Ley 2335 de 2023, que garantizan la transparencia y la integridad de la información. Afirmó que cada revisión y ajuste es documentado y que cualquier ciudadano puede consultar en la página web institucional las metodologías, manuales y buenas prácticas, respaldadas por un equipo técnico de alto nivel.


Lee también: DANE informó que la inflación en Colombia bajó en julio y cerró en un 4,9%


El desempeño del segundo trimestre muestra que la economía colombiana mantiene un crecimiento moderado, con fortalezas en sectores de servicios y agropecuarios. Con estos resultados, el gobierno y los analistas económicos seguirán atentos a las medidas que impulsen la inversión, fortalezcan el mercado interno y diversifiquen las fuentes de crecimiento.

Artículos Player
Player Articulos