El Gobierno nacional busca beneficiarios del Pilar Solidario: guía completa de este bono pensional
¿Qué es el Pilar Solidario?
El Pilar Solidario forma parte del nuevo sistema de protección para la vejez aprobado por la reforma pensional.
Su objetivo es entregar una renta básica mensual a personas en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad que no cuentan con una pensión.
La ejecución y administración del programa estará a cargo del Departamento de Prosperidad Social.
De acuerdo con información de la entidad, se entregará a los ciudadanos "que no cumplan con los requisitos para una pensión, durante la vigencia 2025, con hasta 12 pagos anuales, según el momento de vinculación".
Lee también: Renta Joven no se acaba, se fortalece: Prosperidad Social confirma la continuidad del programa
¿Quiénes tienen derecho al Pilar Solidario?
En líneas generales, pueden ser elegibles las personas que reúnan estos criterios (según la reglamentación y la focalización oficial):
Edad: mujeres desde 60 años y hombres desde 65 años que no reciban pensión.
Personas con discapacidad o pérdida de capacidad laboral: hombres desde 55 años y mujeres desde 50 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
Condición socioeconómica: personas en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.
Grupos prioritarios: pueblos indígenas, comunidades negras, raizales y palenqueras, campesinos, cuidadores sin ingresos y otros grupos con condiciones de vulnerabilidad definidas por el Gobierno.
¿Cómo y dónde inscribirme al Pilar Solidario?
El Gobierno nacional ha diseñado una búsqueda activa e inscripción a cargo de Prosperidad Social.
- Búsqueda activa de beneficiarios: equipos de la entidad, en coordinación con alcaldías y el DNP, harán búsqueda y registro en territorios, especialmente rurales y apartados. Prosperidad Social ha dicho que realizará la inclusión de forma individual, cruzando bases de datos oficiales y registros comunitarios.
- Vía de preinscripción: existe este formulario en Prosperidad Social para preinscripción de los interesados.
Importante: la entidad insiste en que no hay intermediarios ni pagos por inscripción; nadie está autorizado para cobrar por incluir a una persona en el Pilar Solidario.
¿Cuándo empiezan los pagos del Pilar Solidario?
- Según el Ministerio de Trabajo, "a partir del 1 de octubre de 2025 el Gobierno, a través de Prosperidad Social, iniciará el tránsito hacia el Pilar Solidario, donde las mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años pasarán de recibir $80.000 a $230.000 y las personas mayores de 80 años recibirán $230.000".
Hoy la campaña para llevar a un millón y medio más de personas de la tercer edad, el bono pensional es estratégica.
Vamos a lograrlo. pic.twitter.com/6aHFg1Tzqd— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 21, 2025
Resuelve tus dudas sobre Pilar Solidario aquí:
¿Cuánto es el bono?
El Gobierno nacional fijó este bono pensional en $230.000 mensuales.
¿Debo hacer algún pago o dar dinero a alguien para inscribirme a Pilar Solidario?
No. No se cobran inscripciones; cualquier intento de cobro es irregular y debe denunciarse. Prosperidad Social reiteró que no hay intermediarios autorizados.
¿Puedo inscribirme por internet al Pilar solidario?
Sí: Prosperidad Social habilitó un formulario de preinscripción y canales presenciales (oficinas regionales, ferias y brigadas) para quienes no pueden acceder en línea.
¿Qué documentos piden?
La ficha básica incluye cédula de identidad y comprobación de residencia; la entidad realizará cruces con bases oficiales para validar la situación socioeconómica.