Testimonios ante la JEP reabren la polémica sobre presunto apoyo de Álvaro Uribe a las Convivir en Antioquia
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) recibió recientemente algunos testimonios que vuelven a poner bajo la lupa el paso de Álvaro Uribe Vélez por la Gobernación de Antioquia (1995-1997).
De acuerdo con una investigación de El Espectador, dos empresarios de Ituango, Francisco y Jaime Angulo Osorio, condenados por el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle, confesaron haber financiado y apoyado las masacres paramilitares de La Granja (1996) y El Aro (1997).
Según sus declaraciones, altos funcionarios del entonces gobernador habrían facilitado la creación de las polémicas “Convivir”, cooperativas de seguridad privada que terminaron siendo fachada de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Los testimonios ante la JEP
Los hermanos Angulo, aceptados por la JEP en 2023, relataron cómo funcionarios de la Gobernación, integrantes de la fuerza pública y otros empresarios articularon un plan de apoyo logístico y financiero para las estructuras paramilitares comandadas por Salvatore Mancuso. Según ellos, Pedro Juan Moreno, secretario de Gobierno departamental y mano derecha de Uribe, habría sido clave en el engranaje.
Francisco Angulo aseguró que participó en la Convivir como auditor fiscal y que el grupo operó como un “intermediario legal” entre paramilitares y Ejército. Declaró que aportaron dinero, víveres, transporte y alojamiento a los hombres armados, e incluso entregaban información militar y de inteligencia para facilitar operaciones que derivaron en masacres y desplazamientos masivos.
Puedes leer: Presidente Petro le dijo a Álvaro Uribe que "deje de sembrar odio y se reconcilie con Colombia"
La sombra de las Convivir
Los testimonios detallan que las Convivir, autorizadas en tiempo récord por la Cuarta Brigada y la Gobernación, funcionaron como una cobertura legal de las AUC. Según Angulo, un asesor de la Secretaría de Gobierno, de apellido Zapata, era quien tramitaba los formularios y resoluciones para dar vida jurídica a estas asociaciones.
Uno de los relatos más crudos expone que dirigentes de las Convivir participaban directamente en ejecuciones extrajudiciales: “cogían a las personas que iban a matar y las tiraban por los voladeros de Chingalé”, narró uno de los testigos.
Uribe niega los vínculos: El expresidente Uribe, quien actualmente enfrenta una condena en primera instancia por manipulación de testigos, ha negado de manera reiterada cualquier alianza con grupos ilegales. En 2018, al ser cuestionado por su apoyo a las Convivir, aseguró que su objetivo siempre fue fortalecer la colaboración ciudadana con la fuerza pública, y recordó que incluso canceló personerías jurídicas por irregularidades.
No te lo pierdas: Defensa de Álvaro Uribe busca tumbar su condena de 12 años: estos son sus argumentos
Su abogado, Jaime Granados, calificó los nuevos señalamientos como simples “chismes”, argumentando que se trata de testimonios sobre hechos supuestamente transmitidos por terceros y que además involucran a funcionarios fallecidos, como Pedro Juan Moreno, quien murió en un accidente aéreo en 2006.
Lo que viene: La JEP volverá a citar a los hermanos Angulo para ampliar sus declaraciones, que podrían destapar capítulos inéditos sobre las masacres de Ituango, consideradas crímenes de lesa humanidad. En paralelo, el Tribunal Superior de Bogotá prepara la decisión de segunda instancia sobre el caso de manipulación de testigos que involucra al expresidente y a su exabogado, Diego Cadena.