Imagen: Detalles de estudio de la tortuga fósil / “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, ScienceDirect
Rafael Trujillo
El hallazgo de un nuevo fósil de la tortuga “Stupendemys geographica” en el desierto de La Tatacoa, en el norte del Huila, arroja hoy nuevas luces sobre el crecimiento de esta especie, considerada la más grande de agua dulce que haya existido en la historia de la Tierra, establecieron investigadores de la Universidad del Rosario.
Los resultados del análisis están consignados en el estudio “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, que el paleontólogo Edwin Alberto Cadena y otros investigadores publicaron en una revista especializada.
Detalles de estudio de la tortuga fósil/ “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, ScienceDirect
Cadena confirmó a Radio Nacional de Colombia que el examen del fósil permitió determinar y entender “cómo era el crecimiento de estos gigantes que vivieron en lo que era el actual desierto de La Tatacoa hace unos 13 millones de años”.
El fósil encontrado correspondía a un individuo joven, explicó Cadena, pero en su adultez, la “Stupendemys geographica” podía llegar a medir tres metros y medio de largo. “Era como del tamaño de un automóvil pequeño; sin duda, la más grande entre las tortugas de agua dulce”.
Estos estudios completan cuatro años de excavaciones y análisis, y confirman cada vez más la sorprendente variedad de fauna y flora que habitó la actual región norte del departamento del Huila.
Detalles de estudio de la tortuga fósil/ “Nuevos conocimientos sobre la anatomía y la ontogenia de las tortugas de agua dulce extintas más grandes”, ScienceDirect
“Los fósiles hacen parte de la época que geológicamente conocemos como Mioceno, cuando el paisaje, la geografía, las cordilleras y todo el entorno del norte de América del Sur era completamente diferente a como es hoy”, precisó Cadena.
Hasta hace pocos millones de años, la que es hoy una zona desértica tenía una vegetación mucho más densa, además de ríos y lagos en un sistema muy continuo, que incluso pudo tener el ingreso de agua marina, entorno al que merodeaban grandes animales, casi todos hoy extintos.
Proceso de extracción del fósil / Universidad del Rosario
“Esta es una serie de resultados de investigación en La Tatacoa. Vendrán muchos más con otras especies, no solo de tortugas. Es un momento brillante para la parte norte del Huila en materia de paleontología, tanto para los científicos que allí trabajamos, como para la misma comunidad, que se está apropiando de este conocimiento”, destacó Cadena.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.