Pasar al contenido principal
CERRAR

San Andrés recibió el SIAC: herramienta clave para la gestión ambiental comunitaria

Esta herramienta busca centralizar y facilitar el acceso a información ambiental clave, transformando la manera en que las comunidades interactúan con las autoridades y participan en la toma de decisiones que afectan su entorno.
Kris García López

La plataforma del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible fue presentada esta semana en San Andrés, marcando un hito en la participación ciudadana y la gestión ambiental en el archipiélago. 

Esta herramienta busca centralizar y facilitar el acceso a información ambiental clave, transformando la manera en que las comunidades interactúan con las autoridades y participan en la toma de decisiones que afectan su entorno.

Andrea Marín Salazar, representante del Ministerio de Ambiente, enfatizó el potencial del SIAC para empoderar a las comunidades. 

La información oficial y validada disponible en la plataforma puede servir como sustento técnico para que las comunidades presenten proyectos de mitigación, adaptación o conservación, respalden solicitudes de intervención y fomenten la transparencia en la gestión pública.

Lee también: Cierran el Túnel de Daza en Nariño por labores de mantenimiento: estas son las rutas alternas
Gobernación y municipios del Quindío se unen para construir nueva morgue

Sobre este importante avance, Xuxa S. Lynton, lideresa raizal y enlace del Ministerio en el archipiélago, compartió su visión: 

"El SIAC es de gran ayuda para nuestra comunidad. Nos da acceso directo a datos ambientales verificados, lo que nos permitirá monitorear nuestro entorno, identificar impactos y generar alertas tempranas. Esto significa que podemos participar de manera más activa y con fundamentos sólidos en la planificación y control ambiental, y en la formulación de políticas públicas locales. Es una herramienta poderosa para proteger nuestra casa, nuestras islas".

Por su parte, Sheleina Hawkings, lideresa feminista y líder del Consejo Consultivo de Mujeres del Archipiélago, destacó el impacto del SIAC en la autonomía de las mujeres: 

"Como mujeres, a menudo somos las primeras en sentir los efectos del cambio climático y la degradación ambiental en nuestras comunidades. El SIAC nos brinda el poder de estar informadas, de alzar nuestra voz con datos y de liderar iniciativas para un futuro más sostenible. Es una herramienta que complementa nuestros esfuerzos por el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo la protección de nuestro medio ambiente".

Con el SIAC, las comunidades de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tienen ahora una herramienta robusta para convertirse en guardianes más efectivos de su riqueza natural, promoviendo un desarrollo sostenible y participativo en la región.

Artículos Player