"Gran victoria para Colombia en La Haya": presidente Petro sobre fallo de CIJ
Después de la decisión de la Corte Internacional de Justicia, que le niega a Nicaragua su requerimiento sobre la disputa marítima con Colombia, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre este hecho. El mandatario recalcó que esto es una decisión histórica y que desde el Gobierno esperan cerrar este capítulo con Nicaragua.
Gran victoria para Colombia en La Haya. La CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental. Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 13, 2023
La vicepresidenta Francia Márquez también aseguró en Twitter que "esto abre el camino para enfocarnos en mejorar las condiciones de vida del pueblo raizal en San Andrés, Providencia y Santa Catalina".
Por su parte, Eduardo Valencia, jefe del equipo defensor de Colombia ante el mismo tribunal internacional, aseguró en entrevista con Radio Nacional que:
"Estamos muy complacidos de la decisión de la corte de aceptar nuestros argumentos de la defensa y decidir cerrar definitivamente el tercer y último caso". Agregó que "esta es sin duda la mayor victoria judicial internacional de nuestro país en las últimas décadas. Es un notable logro ya que victoria completa son poco frecuentes en la corte".
De igual forma, el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes aseguró en los micrófonos de la radio pública que la Corte Internacional de Justicia actúo en derecho y que esto ha sido un trabajo de Estado, refiriéndose al papel de las diferentes administraciones nacionales que participaron en esta disputa con Nicaragua.
Lee análisis sobre este tema:
“Después del fallo de la CIJ, Nicaragua tendría que ir a la corte celestial”: embajador Londoño Paredes
El gobernador de San Andrés se pronunció sobre el fallo de La Haya
El gobernador de San Andrés Everth Julio Hawkins también habló en la Radio Nacional sobre esta decisión. Dijo que después de conocer el fallo de la Corte de Justicia Internacional se puede avanzar en acuerdos bilaterales con Nicaragua.
"Vinimos trabajando esto desde el año 2015. Hice parte del equipo de defensa y hoy recibir este fallo como gobernador es más que agradecerle al equipo de defensa, a los abogados internacionales".
El mandatario del archipiélago de San Andrés también agregó que este fallo "significa muchísimo, la pérdida territorial que tuvimos eso nos afectó el alma al pueblo raizal", además comentó que "este fallo genera un mar de tranquilidad, las pretensiones de Nicaragua tenía alarmado a los pescadores, pero hoy podemos avanzar en acuerdos bilaterales".
Otras reacciones sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia a favor de Colombia
El expresidente Iván Duque se pronunció a través de sus redes sociales sobre esta decisión.
Colombia ha defendido su soberanía a pesar de haberse retirado de la competencia de la CIJ, luego de su injusto fallo de 2012.
Quiero felicitar a Manuel José Cepeda, Carlos Gustavo Arrieta, al equipo de la Cancillería y la Armada Nacional; al igual que a los asesores del equipo…
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) July 13, 2023
Asimismo, Juan Manuel Santos recalcó la labor de los diplomáticos que participaron en esta disputa limítrofe, que reconoce el derecho de Colombia de su subsuelo y suelo marítimo.
Gran triunfo de Colombia. Felicitaciones a la Canciller Holguin y a todos los que hicieron posible este gran logro diplomático jurídico en La Haya para nuestro país. ??
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) July 13, 2023
Otros expertos también hablan de este tema en Radio Nacional: “Es una decisión que no deja cabos sueltos”, profesor Walter Arévalo sobre fallo de CIJ
Lo suyo hizo el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, quien a través de sus redes sociales dijo que:
"Como colombiano celebro profundamente este fallo de la Corte de La Haya. Y se reconoce la buena estrategia que replanteó el gobierno de Petro para asumir el caso. Una gran noticia para Colombia, para San Andrés, que nos debe unir con orgullo patriótico".