Pasar al contenido principal
CERRAR

Hollman Morris activa las Emisoras de Paz de RTVC para denunciar la desaparición de pescadores en el Caribe

El gerente de RTVC, Hollman Morris, activó la Red de Emisoras de Paz para denunciar la desaparición de pescadores en el Caribe y el Pacífico.
RTVC activa sus Emisoras de Paz para denunciar desaparición de pescadores
RTVC
Camila Rivera

El gerente de RTVC, Hollman Morris, solicitó este viernes a las emisoras comunitarias de paz, especialmente las ubicadas en Tumaco, Buenaventura, Cali, Quibdó, Bojayá, Río Sucio y Barranquilla, transmitir un llamado urgente a la población de pescadores para que se acerquen a denunciar si algún compañero ha desaparecido desde el pasado 12 de septiembre.

"Transmitir a la población de pescadores que se acerquen a las emisoras para denunciar pescadores desaparecidos desde el 12 de septiembre", enfatizó Morris durante su intervención. El gerente también hizo referencia a la posición de la ONU que condena y califica de ejecuciones extrajudiciales a los bombardeos ilegales en el Caribe y en el Pacífico.

La preocupación se suma a la expresada por Minfer Pérez, presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales Afrodescendientes de Bolívar, quien advirtió que "no tenemos las cuentas claras de cuántas personas han desaparecido" y señaló que esta situación está afectando gravemente esta actividad familiar y de sustento.

"No salir al mar porque se puede correr el peligro, existen otras maneras de combatir el narcotráfico. No alcanzamos a llegar a aguas internacionales, cuidamos que nos confundan con personas que se dedican al narcotráfico", explicó Pérez, quien insistió en que "sea pescador o no, no es legítimo que lo ataquen de esta forma".

El gerente de RTVC citó además el pronunciamiento de la ONU, organismo que condenó los bombardeos en aguas del Caribe y el Pacífico y los calificó como ejecuciones extrajudiciales realizadas de manera ilegal.


Lea también: El presidente Petro confirmó el envío de ayuda humanitaria a Jamaica y Cuba tras el paso del huracán Melissa


Rechazo a "normalización" de amenazas

También fue contundente al fijar la línea editorial del sistema de medios públicos frente a la actual situación con Estados Unidos: "No vamos a normalizar que se le trate como delincuente al presidente, no vamos a normalizar que congresistas pidan atacar a Colombia por mar o tierra".

El gerente de RTVC denunció que la inclusión del presidente Gustavo Petro en la lista Clinton "por impulsar la paz total" constituye "un claro acto de persecución política por sus ideas", recordando que "la política de paz total estuvo en el programa de gobierno por el que votaron 11 millones de colombianos".

"Si es así, tienen que meter a todos los presidentes que han impulsado procesos de paz en Colombia", cuestionó Morris, quien calificó al mandatario como "un líder mundial" que "hoy está en peligro", denunciando que le negaron abastecimiento de combustible durante su viaje a Medio Oriente.

Preocupación por escalada militar

El gerente reveló que 12 militares de alto rango han renunciado luego de la ofensiva militar de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, y alertó sobre la autorización de la CIA en el Caribe, citando declaraciones del senador estadounidense Lindsey Graham pidiendo una invasión terrestre y marítima.

El gerente advirtió sobre las posibles consecuencias que tendría para Colombia una intervención militar en Venezuela, recordando lo sucedido en otros países como Irak y Afganistán.

Además, mencionó que "se demostró que el último informe de la ONU tenía inconsistencias en la recolección de datos", sin dar mayores detalles sobre qué informe específico se refería. 

Artículos Player