Presidente Petro pidió cumplimiento de requisitos ambientales y sociales en el proyecto Puerto Antioquia
El presidente Gustavo Petro solicitó este domingo al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, garantizar que el proyecto Puerto Antioquia, ubicado en el Urabá antioqueño, cumpla con todos los requisitos ambientales y sociales exigidos por la ley.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el primer mandatario enfatizó la necesidad de que el desarrollo del puerto respete las normativas vigentes y que las comunidades locales se beneficien directamente de su operación.
En su trino, el jefe de Estado fue enfático en señalar que los permisos relacionados con el uso del agua deben ser debidamente adquiridos y que los municipios de Urabá deben participar en las utilidades generadas por el puerto.
"Es la ley y deben cumplirla", advirtió el presidente Petro, destacando la importancia de que los grandes proyectos de infraestructura respeten los derechos de las comunidades y los recursos naturales de las regiones donde se desarrollan.
Lee también: Presidente Petro acusa a medios de tergiversar información del FMI y generar alarma
Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 27, 2025
Puerto Antioquia, un proyecto estratégico para Urabá
De acuerdo con la ANI, este importante puerto al norte del departamento antioqueño es considerado uno de los proyectos estratégicos para impulsar la competitividad del Urabá antioqueño y fortalecer la conexión comercial de Colombia con mercados internacionales.
Con una inversión superior a los USD 600 millones, su infraestructura busca facilitar el transporte de carga en el Caribe colombiano, diversificando las opciones logísticas del país más allá de los tradicionales puertos de Cartagena y Barranquilla.
"Puerto Antioquia es una de las principales apuestas en materia portuaria del Gobierno Nacional, que actualmente avanza en un 54,5% en su etapa constructiva, en la que se resalta la fabricación e instalación de pilotes y vigas para la zona de aguas marítima (offshore) y terrestre (onshore), un reto para la ingeniería colombiana", destaca la ANI