Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno instaló mesa con comunidades en la Plaza de Bolívar para atender crisis de derechos humanos

El gobierno instaló una mesa de diálogo con los manifestantes que se instalaron en la plaza de Bolívar para concretar acuerdos y atender sus inquietudes.
Protestas Bogotá: Gobierno instaló mesas con comunidades en Plaza de Bolívar
Foto de: Gabriel Rondón
Geraldine Rozo

Desde tempranas horas de este lunes, el viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, en cabeza de Gabriel Rondón, instaló una mesa de trabajo con representantes de las comunidades indígenas, campesinas y afrocolombianas que permanecen acampando en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

El objetivo principal de esta mesa, según explicó el viceministro Rondón, es brindar garantías en materia de derechos fundamentales y avanzar en la construcción de una hoja de ruta que permita atender las demandas sociales y territoriales que han sido visibilizadas por estas comunidades provenientes de la Amazonía, la Orinoquía y el sur del país.

Lee también: Tutela busca excluir al presidente del Senado, Efraín Cepeda, del debate de la consulta popular

“Desde primeras horas del día, hemos establecido contacto directo con líderes y lideresas de las organizaciones que están acampando en la Plaza de Bolívar. Estamos escuchando sus preocupaciones y generando articulación con entidades del orden nacional y departamental para dar respuestas efectivas”, afirmó Rondón.

La presencia de estas comunidades en el corazón político de la capital tiene como propósito llamar la atención sobre una serie de problemáticas relacionadas con la vulneración de derechos humanos, el abandono institucional en los territorios y la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte de los gobiernos regionales.

El viceministro explicó que actualmente se realiza una reunión en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo con al menos 17 representantes de las comunidades movilizadas, en donde se están identificando los factores prioritarios que requieren atención urgente.

Te recomendamos: Ingreso Mínimo Garantizado en mayo: ¿cuándo pagan y qué hacer si usas Bancolombia A La Mano?

Entre ellos, se encuentran temas como acceso a servicios básicos, respeto por los derechos étnicos y territoriales, garantías para el retorno seguro a sus regiones y el fortalecimiento del diálogo con las autoridades nacionales.

“Esta presencia en Bogotá es un llamado legítimo de nuestros hermanos y hermanas del campo, quienes sienten que sus voces no están siendo escuchadas por las autoridades locales. Nuestro deber, como Gobierno, es acompañarlos, garantizar sus derechos y construir soluciones desde el diálogo”, agregó Rondón.

Finalmente, indicaron que las comunidades continúan en la Plaza de Bolívar a la espera de avances concretos en las negociaciones. 

El Ministerio del Interior reiteró su compromiso de mantener abiertos los canales de diálogo y coordinación institucional para evitar que la situación escale y se garantice la dignidad de quienes hoy están movilizados.

Artículos Player