Con el propósito de mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y optimizar el uso de la infraestructura vial, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Movilidad Multimodal y Sostenible, emitió los Decretos 160 y 161 de 2025, mediante los cuales se actualizan las restricciones para vehículos particulares y se establece un nuevo control sobre el transporte público terrestre automotor especial en zonas urbanas.
Decreto 160
Mediante el Decreto 160, se mantiene la medida de pico y placa para automóviles, camionetas, camperos y microbuses de servicio particular, que regirá de lunes a viernes en tres franjas horarias: de 7:00 a. m., a 9:00 a. m., de 11:30 a. m., a 2:00 p. m., y de 5:00 p. m., a 8:00 p. m.
La restricción se define según el último dígito de la placa de los vehículos:
Lunes: 1 y 2
Martes: 3 y 4
Miércoles: 5 y 6
Jueves: 7 y 8
Viernes: 9 y 0
Esta medida estará vigente hasta el 11 de octubre de 2025, mientras se desarrollan estudios técnicos para un nuevo esquema de movilidad.
La restricción aplica dentro del anillo vial comprendido por la carrera 1ª, el Batallón Córdova, el cerro Ziruma, la Troncal del Caribe y la Vía Alterna, abarcando vías públicas y privadas de acceso libre.
Lee también: La SuperSalud exigió a las EPS intervenidas mejorar la entrega de los medicamentos a los pacientes
Autoridades capturaron a alias "John", presunto coordinador logístico del Tren de Aragua
Excepciones
Se contemplan algunas excepciones, entre ellas los vehículos de turistas durante su ingreso a la ciudad con soporte de pago de peaje, y los automotores de entidades del orden nacional, distrital, de seguridad del Estado y organismos de emergencia.
Decreto 161
Por su parte, el Decreto 161 establece una nueva regulación para el transporte público terrestre automotor especial, restringiendo su circulación de lunes a viernes entre las 7:00 a. m., y las 11:59 p. m., de acuerdo con el último dígito de la placa.
Esta medida aplica en el anillo vial urbano y en la zona del Rodadero sur, salvo para vehículos que presten servicios de transporte escolar.
Sanciones
Las sanciones comenzarán a aplicarse una vez transcurrido un periodo de 15 días de pedagogía y socialización, contados a partir del 7 de mayo de 2025, fecha de expedición de los decretos.
La duración de las restricciones será de un año.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad Distrital, en puntos críticos de la ciudad se han registrado promedios de circulación superiores a 1.300 vehículos cada 30 minutos, lo cual demuestra un elevado nivel de congestión vehicular que afecta negativamente los tiempos de desplazamiento y la calidad de vida de los samarios.
Actualmente, el parque automotor del Distrito está compuesto por 76.877 vehículos; de esta cifra, 70.301 corresponden a servicio particular, 6.114 de servicio público, 402 oficiales y 60 clasificados en otras categorías.