Las fuertes lluvias de los últimos días han provocado el desbordamiento de los ríos Ariari e Iraca en el municipio de Puerto Lleras, Meta, dejando a su paso una grave emergencia humanitaria. La comunidad pide con urgencia la intervención de los gobiernos local, departamental y nacional.
Ana Ortiz, una habitante del municipio, relató la difícil situación que enfrentan cientos de familias:
“La petición es para el gobierno departamental, que nos pongan un poquito de atención. En estos momentos no tenemos nada, se nos mojaron hasta los colchones, la ropa de los niños. Y no solo aquí, también en las veredas. Esto es muy duro. Pedimos a la señora gobernadora que vino a pedir votos, que nos cumpla. Prometió ayudarnos y no la hemos vuelto a ver. Ayúdennos”.
En el barrio Vocacional, una de las zonas más afectadas, la presidenta de la Junta de Acción Comunal, Carmen Elisa Garzón, aseguró que la emergencia no tiene precedentes en la última década:
“En este sector hay más de 300 personas afectadas, sin contar los daños en las veredas. Necesitamos ayuda urgente. Recuerden que Puerto Lleras también cuenta. Nosotros también somos Colombia”.
El alcalde del municipio, Jeison Sossa, confirmó que el 100 % de la zona urbana y al menos siete veredas están gravemente afectadas por el desbordamiento de los ríos.
“Afortunadamente no hemos perdido vidas humanas, pero hay daños en cultivos y viviendas. Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional, a la Unidad de Gestión del Riesgo y a la Presidencia. Hoy Puerto Lleras necesita una mano amiga”, declaró el mandatario.
Según la Dirección de la Defensa Civil del Meta, en total más de 7.000 familias han resultado damnificadas en los municipios de El Dorado, Castillo, Guamal, San Martín, Granada y Puerto Lleras. Solo en este último se reportan 4.800 personas afectadas y 1.200 hectáreas de cultivos bajo el agua.