Pasar al contenido principal
CERRAR

Medellín se consolida como puerta de ingreso a Colombia tras un récord histórico de viajeros internacionales

Medellín logra récord histórico de viajeros internacionales en el aeropuerto José María Córdova y se consolida como una de las principales puertas de entrada a Colombia.
Medellín: Aeropuerto José María Córdova marca récord de viajeros
Migración Colombia
James Arturo Fuentes

El aeropuerto José María Córdova, que sirve a Medellín y está ubicado en Rionegro, ha alcanzado un récord histórico en el número de viajeros internacionales este año, consolidando a la ciudad como uno de los centros de conectividad aérea más dinámicos de Colombia. Este crecimiento es impulsado por un auge del turismo, el aumento de la inversión extranjera y una economía nacional en constante recuperación. Medellín, reconocida internacionalmente como un destino turístico, académico y de negocios, se está proyectando como un polo estratégico para la movilidad internacional.

En respuesta a este aumento en la llegada de visitantes, Migración Colombia está promoviendo el uso de la herramienta tecnológica Biomig. Este es un sistema que verifica la identidad de los pasajeros a través de datos biométricos, reduciendo los tiempos de control migratorio a menos de 30 segundos. Pese a estos beneficios, Migración Colombia ha señalado que menos del 20% de los viajeros que pasan por el aeropuerto José María Córdova utilizan este sistema. Entre 2022 y agosto de 2025, más de 2.4 millones de personas han usado Biomig en este aeropuerto. Sin embargo, la entidad recalca que el bajo uso del sistema representa un desafío en términos de masificación y educación para su implementación.


Lee también: Cortes en el servicio de acueducto afectarán a miles de usuarios en Medellín y Envigado esta semana


El uso de Biomig no solo acelera y facilita el proceso para los pasajeros, sino que también refuerza la seguridad en la verificación de identidades, ayuda a prevenir el fraude documental y permite una gestión más eficaz de la información de quienes entran y salen del país. La directora general de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, destacó que Medellín se encuentra en el top 3 de las ciudades más visitadas del país, y su aeropuerto es fundamental para la conectividad global. Por ello, hizo un llamado a los viajeros a registrarse en el sistema para modernizar y agilizar la movilidad.

La meta de Migración Colombia es que más viajeros se inscriban y utilicen esta herramienta para descongestionar las salas internacionales del aeropuerto. La entidad ha incrementado la capacidad física de Biomig en un 82% durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, pasando de 49 a 89 máquinas en seis aeropuertos del país. El proceso de registro es gratuito, voluntario y rápido, tomando menos de un minuto. Está abierto para ciudadanos colombianos y extranjeros que cumplan con los requisitos.

Con estas medidas, Colombia busca proyectarse como un país moderno, eficiente y competitivo en la gestión de la movilidad humana, en línea con los estándares internacionales. La consolidación de Medellín como un destino turístico y una de las principales puertas de entrada al país se alinea con la visión del “País de la Belleza” impulsada por el gobierno

Artículos Player