Pasar al contenido principal
CERRAR

MinDefensa y Gobernación de Risaralda anunciaron despliegue militar y policial para frenar la inseguridad

En Pereira se adelantó un Consejo Departamental de Seguridad que busca hacerle frente al Clan del Golfo y otros actores armados ilegales que hasta ahora dejan más de 200 homicidios en ese territorio en lo corrido de 2025.
Gobierno refuerza seguridad en Risaralda tras más de 200 homicidios en 2025
Foto: Gobernación de Risaralda
Ana María Mesa

Varios anuncios importantes se dieron hoy en la capital de Risaralda luego de la realización de un Consejo Departamental de Seguridad en el que participó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez; el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño; el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar; y otras autoridades.

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anunció un conjunto de medidas específicas para fortalecer la seguridad en Risaralda. Estas incluyen el despliegue de 20 investigadores especializados en inteligencia, el arribo de 190 nuevos policías antes de finalizar el semestre, y la publicación del cartel de los más buscados por homicidios.

Además, se anunció el incremento de las recompensas por criminales que operan en el territorio. Se entregarán recursos hasta por 3.200 millones de pesos por alias 'Santiago', integrante del Eln; 200 millones de pesos por alias Colacho y alias Roca, pertenecientes al Clan del Golfo; y 100 millones de pesos por alias Norbey. Se anunció, además, que se mantendrán operativos con unidades especializadas, tanto urbanas como rurales, y se implementarán incentivos de hasta el 20 % del valor incautado para quienes informen sobre caletas del narcotráfico.


Lee también


Se anunció la presencia de 40 unidades del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, conocidas como boinas rojas, en el área metropolitana. Además, el incremento de 150 integrantes del batallón FUDRA (Fuerza de Despliegue Rápido) en la zona limítrofe con Chocó. Refuerzo del GAULA Militar y Policial, ante denuncias de extorsión desde centros penitenciarios y la presencia de estructuras ilegales en municipios como Belén de Umbría y Mistrató.

Otras medidas contemplan la entrega de cuatro búnkeres en el batallón de alta montaña de Montezuma, por más de 600 millones de pesos. En alianza con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad se priorizaron proyectos para conectar municipios al sistema de cámaras de vigilancia.

En los próximos días se adelantará una reunión con autoridades étnicas, los ministerios del Interior y de Defensa y la cúpula militar y policial, para definir una estrategia que permita garantizar la protección de estas comunidades y enfrentar la presencia de actores armados ilegales en sus territorios.

El gobernador Juan Diego Patiño solicitó la realización de un consejo regional de seguridad con los gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío y Tolima, con el fin de diseñar estrategias conjuntas para enfrentar amenazas criminales que se desplazan entre departamentos.

Durante la rueda de prensa, el ministro entregó algunas cifras sobre el deterioro de la seguridad en el departamento de Risaralda. Dijo que esto está relacionado con la configuración del negocio del microtráfico y puntualizó que el 69 % de las víctimas de homicidio son consumidores de drogas, mientras que el 63 % tiene entre 18 y 30 años.

Artículos Player