Octavio Guzmán, Gobernador de Cauca, denunció que disidencias de las Farc lo quieren silenciar
El Gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, volvió a referirse a las disputas territoriales que vienen ocurriendo en el sur de esta región, especialmente, a las amenazas enviadas por parte de las disidencias de las Farc que, mediante panfletos, advierte de represalias a las comunidades de los municipios del Macizo Colombiano como La Vega, San Sebastián, Almaguer y Bolívar.
Para el mandatario seccional, esta clase de prácticas buscan llenar de incertidumbre a los pobladores rurales de estas localidades y crear escenarios favorables para sus objetivos de control territorial. Incluso, anotó, que por eso es blanco de amenazas y señalamientos. El dirigente se refirió a que la facción Andrés Patiño de las Disidencias, lo señaló de estar involucrado en acciones de minería ilegal.
Lee también
- ¡Menos horas! Así funcionará la jornada laboral en Colombia desde el 16 de julio
- Pdte Petro: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”
“Hay líneas que ya traspasan los actores armados, seguramente bajo la estrategia de silenciar a un pueblo para que de esa manera puedan avanzar libremente en los territorios. Pero ese avance significa más campos minados, más fuego cruzado, más niños y niñas reclutados. Más cultivos de uso ilícito sembrados”, dijo Guzmán en un acto público en Popayán.
Y es que, según el mandatario caucano, en las últimas horas ha recibido amenazas contra él y sus familiares, como respuesta al pedido de incrementar la presencia de la fuerza pública en el Macizo Colombiano para expulsar a los actores ilegales y evitar que la población quede en medio de confrontaciones armadas.
“La decisión es siempre estar de la mano de la fuerza pública para que en el macizo caucano nos ayude a desescalar el conflicto y que los actores armados no pueden entrar en disputa y dejar a la población en ese fuego cruzado, y luego confinada y desplazada”, recalcó Guzmán.
Agregó que, por eso, el pedido al Gobierno nacional y a los organismos de seguridad, sigue siendo el mismo: garantizar la presencia constante del Ejército Nacional a fin de proteger a la población civil.
Guzmán agregó que es importante que organismos de las organizaciones de derechos humanos y otros organismos que velan por la vida de la gente, estén atentos, no sólo a las comunidades en riesgo, sino también a los mandatarios locales que tienen que moverse en medio de las amenazas de grupos armados ilegales.
No me van a callar.
No fui elegido por la decisión popular, para quedarme quieto, sino para actuar, para cuidar a la gente, para enfrentar lo que muchos seguramente callaron por años.
Las amenazas en mi contra, así como a mi familia y todos mis seres queridos no me intimidan,…— OCTAVIO GUZMÁN (@OctavioGuzmanGu) July 8, 2025