Gobernación del Tolima desfinanció el PAE en 14 mil millones de pesos
La Gobernación del Tolima desfinanció el Programa de Alimentación Escolar en alrededor de 14 mil millones de pesos, señala la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar UAPA.
Luego de que el secretario de educación de la Gobernación del Tolima indicara que el PAE en ese departamento requiere de 38 mil millones de pesos adicionales para culminar el calendario escolar, culpando al Gobierno nacional de no aportar lo suficiente para este fin, el director de la UAPA, Sebastián Rivera, desmintió al funcionario e indicó que desde su Unidad ya se hizo el traslado del 99% de los recursos de la vigencia 2025.
Con los datos históricos, la UAPA demostró que el gobierno del presidente Petro no solo ha cumplido con los giros, sino que los ha aumentado considerablemente, pasando de 36 mil millones en el 2022 a 60 mil millones en el 2025, sólo en el departamento del Tolima.
Lee también
- Hallan cuerpo que sería de la menor Valeria Afanador en Cajicá, tras 18 días desaparecida
- Medellín fue escenario del debate sobre la ‘Paz Total’ con audiencia pública en la U. de Antioquia
Inversamente proporcional al aumento de los recursos, la gobernadora del Tolima pasó de brindar alimentación escolar para 85 mil estudiantes en el 2024 a 77 mil en el 2025, por lo que desde la UAPA se emitió una alerta ante la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen la desfinanciación de este programa, así como la disminución de la cobertura, a pesar de estar recibiendo mayores recursos del presupuesto nacional.
“Claramente el PAE en el Tolima está desfinanciado, y no por falta de planeación, sino por ausencia de recursos del Gobierno” fue una de las declaraciones de Andrés Bedoya, secretario de educación tolimense; declaración que fue desvirtuada por la UAPA, ya que esta secretaría no ha entregado el Plan Financiero Territorial que se viene esperando desde el mes de enero y que era esencial para la destinación de recursos del 2025 y del 2026.
En razón de lo anterior, la UAPA concluyó que la entidad territorial es la que, por su deficitaria planeación, está poniendo en riesgo la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de la región.
“Este año volvieron a desfinanciar el programa y le echan la culpa al Gobierno Nacional” reclamó el director de la UAPA, Sebastián Rivera, señalando que el año anterior, esta secretaría también emitió una alerta de déficit en el PAE y añadió “a fecha de hoy, el departamento solo ha aportado 1.170 millones de pesos”, por lo que, según el director, el departamento del Tolima estaría violando la Ley al quitar recursos que debieron ser asignados para el PAE:
“Si el año pasado el departamento había destinado 15.183 millones de pesos, este año tendría que haber puesto estos 15 mil, más el IPC” recalcó el director; una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos. Así mismo, dio a conocer que a pesar de haber podido ingresar esos recursos durante todo el año, sólo hasta el mes de agosto fue solicitado ese presupuesto ante la Asamblea departamental.
Otras de las irregularidades denunciadas por la UAPA, es que la Gobernación del Tolima no ha entregado un seguimiento diario del contrato suscrito con el operador del PAE, por lo que no se sabe a quienes se les está comprando los alimentos, ni si se le está comprando al campesinado los alimentos que deben complementar el PAE tal como lo determina Ley 2046 de 2020.
De igual manera, en el Tolima se ha evidenciado un aumento del 7% en el precio de la ración del PAE en comparación con el 2024, aumento que se encuentra por encima del IPC y que supera un 39,6% el promedio nacional.
Para finalizar, el director de la UAPA invitó a la gobernadora del Tolima para gestionar recursos a través de las regalías como sí lo han logrado realizar otras entidades territoriales que han mostrado un mayor interés en la alimentación de la niñez colombiana.
NOTA: Durante los años 2023 y 2024, la gobernación del Tolima NO ejecutó recursos por 8 mil millones que debían destinarse a la entrega de canastas alimentarias durante la temporada de receso escolar.