Pasar al contenido principal
CERRAR

Cali vivirá su segunda jornada del ‘Día de la Movilidad Activa’ este 22 de septiembre

El propósito central de este día es reducir la dependencia del vehículo particular e incentivar el uso de medios de transporte sostenibles como las bicicletas, patinetas eléctricas, el sistema de transporte masivo MIO y el servicio de taxis.
Día sin carro en Cali 22 de septiembre: Horarios y restricciones
Alcaldía de Cali
Sara Arboleda

Este lunes 22 de septiembre, Cali vivirá la segunda jornada del ‘Día de la Movilidad Activa’ en 2025, una medida que busca transformar la manera en que los caleños se desplazan por la ciudad y resignificar el uso del espacio público.

Durante esta jornada, estará vigente una restricción de circulación para vehículos particulares, carros y motos, entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., con excepciones definidas en el decreto oficial. La decisión, liderada por la Alcaldía de Santiago de Cali, hace parte de un cambio cultural que promueve alternativas de transporte más limpias, seguras y sostenibles.


Lee también


El propósito central de este día es reducir la dependencia del vehículo particular e incentivar el uso de medios de transporte sostenibles como las bicicletas, patinetas eléctricas, el sistema de transporte masivo MIO y el servicio de taxis.

Según explicó el secretario de Movilidad Distrital, Gustavo Orozco, la jornada se articulará con un plan especial denominado ‘Luz Verde’ para garantizar fluidez en los principales corredores del MIO como la calle 5, la carrera 1 y la avenida 3 norte. Orozco recordó que quienes incumplan la restricción serán sancionados conforme lo establece la ley, destacando que el éxito de la medida depende del compromiso ciudadano.

Vehículos eléctricos e híbridos, de transporte público, de emergencia o de personas con movilidad reducida estarán exentos de la restricción.

El ‘Día de la Movilidad Activa’ se institucionalizará mediante decreto para realizarse dos veces al año durante el actual gobierno (2024-2027). Tras la primera jornada del pasado 4 de mayo, en el marco de la Maratón de Cali, la ciudad se prepara para esta segunda versión y se proyecta a mantenerla en los próximos años con fechas fijas: 22 de abril (Día de la Tierra) y 22 de septiembre, tanto en 2026 como en 2027. Esta continuidad busca convertir la movilidad sostenible en un hábito colectivo y no solo en un evento aislado, generando un cambio estructural en la cultura ciudadana.

La medida no solo apunta a mejorar la movilidad, sino también a disminuir los niveles de contaminación y ruido urbano, factores que afectan la salud de los caleños y el ambiente.

Artículos Player