La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad electoral en contra del gobernador de Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, perteneciente al movimiento Fuerza Ciudadana.
Los magistrados argumentaron que el exmandatario de ese departamento infringió en la doble militancia. La evidencia quedó registrada en un video grabado el 21 de septiembre de 2023 en un evento desarrollado en el Parque Bolivariano de Santa Marta, donde compartió con María Charris y Miguelina Pacheco, en ese momento aspirantes al concejo de la capital del Magdalena por el Partido de la U.
Ante esta situación, Martínez, a través de su red social X publicó: “Lo que no logran en las urnas, lo persiguen con maniobras políticas en los escritorios”.
El mandatario precisó que no salieron por corrupción, “no nos apropiamos de bienes públicos ni cometimos delito alguno. Anulan la elección basándose en una supuesta doble militancia, sustentada en un video editado con fines publicitarios y periodísticos”, explicó Martínez, quien agregó: “así, 306 mil votos son burlados por un tecnicismo, en una clara persecución contra Fuerza Ciudadana”.
Presidente Petro nombrará un gobernador encargado
Humberto Alfonso de Acosta, abogado, especialista en derecho penal y electoral, señaló que cuando los gobernadores son demandados por nulidad electoral o pérdida de investidura, los procesos obedecen a única instancia.
“Eso quiere decir que solamente se lleva el proceso ante el Consejo de Estado en la sección quinta. Cuando el proceso es de doble instancia se procede el recurso de apelación, pero en este caso por sentencia no procede ningún recurso contra la decisión tomada, lo único que procede es una figura, pero no es un recurso que es la aclaración o adición de la sentencia”, explicó el abogado.
Aclaró que en este caso el movimiento Fuerza Ciudadana no podrá presentar una terna porque Martínez solo lleva año y cinco meses de mandato, “y la norma establece que para que esto se diera debió estar más de dos años y medio”.
Agregó que luego de esta decisión, el Consejo de Estado notificará al presidente Gustavo Petro para que éste por decreto designe un gobernador encargado para el Magdalena y en un plazo máximo de cuatro meses se realicen nuevas elecciones.
“El mandatario nacional enviará el decreto al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil para programar todo lo concerniente al calendario electoral”, puntualizó.