Expertos piden mayor control ambiental y cumplimiento de planes frente a basuras y agua en Bogotá
El ambientalista Herman Martínez, exdirector del Jardín Botánico, advierte que el proyecto Vive Claro —construido en Salitre Greco por la empresa Ocesa— afecta un “relicto” con comportamiento de humedal, aunque la Secretaría de Ambiente asegura que no se trata de un ecosistema protegido. “El suelo tiene memoria. Cualquier predio donde se acumule agua puede generar flora y fauna asociada a humedales, y debe ser protegido”, señaló en entrevista radial.
Martínez también cuestiona el uso del predio, incorporado al Parque Simón Bolívar en el Plan de Ordenamiento Territorial, pero que, según él, no tiene reglamentación clara por parte del Distrito. “Se está haciendo un uso ilegal del suelo”, insistió.
Lee también
- Alarma en Bogotá por aumento de explotación sexual infantil y débil respuesta institucional
- MinDefensa y Gobernación de Risaralda anunciaron despliegue militar y policial para frenar la inseguridad
En cuanto al abastecimiento de agua, celebró la entrada en operación del nuevo tren de tratamiento en la planta Tibitoc, que permitirá tratar hasta 10,5 m³/s de agua, garantizando el suministro hasta 2058, según el alcalde Carlos Fernando Galán. No obstante, alertó que el racionamiento de 2024-2025 pudo evitarse si se hubieran mantenido en operación los embalses urbanos como La Regadera, Vitelma y Yomasa, que fueron abandonados por el Acueducto debido a retrasos y al costoso traslado del tubo madre por las obras del metro.
“Tenemos embalses subutilizados que podrían aportar hasta 6 m³/s más, pero no están habilitados. El Acueducto ya cuenta con $800 mil millones para atender esta crisis, pero hay que vigilar que se usen bien”, señaló.
Finalmente, se refirió a la crisis de basuras en Bogotá: más de mil toneladas de residuos llegan al río Bogotá cada día, agravando la contaminación y afectando la salud pública. Criticó el atraso de tres años en el cierre definitivo de la zona 1 del relleno Doña Juana, el fracaso de la planta de incineración proyectada en el gobierno anterior y la falta de avances en la creación del parque de reciclaje anunciado por la actual administración.
“Tenemos una crisis ambiental enorme. El sistema de recolección está desbordado y no hay claridad sobre los nuevos predios para el parque de reciclaje. La ciudad no puede seguir postergando decisiones estructurales”, concluyó Martínez.